Qué falta y qué se puede mejorar en la arquitectura para los mayores

Hay mucho que reconsiderar en el mundo de la arquitectura y urbanismo “para todas” las personas. Para avanzar en la accesibilidad universal, en la creación de espacios para la participación y la autonomía personal, necesitamos miradas críticas que pueden provenir de colectivos diversos. El de personas mayores es uno de ellos. La exposición EnvejezANDO, del … Leer más

Ejemplos internacionales (XV): “Una buena vida. Toda la vida”. Copenhague

Publicado el 23-06-2017 en Seniors Vida Sostenible. Agradecemos a Prudencio López y su grupo la amabilidad de compartir su experiencia en nuestro blog:  Nos pidieron nuestros admirados amigos de Jubilares compartir un artículo sobre la experiencia recogida en este viaje a Copenhague por tres de las personas que trabajamos desde SeniorsVidaSostenible para hacer realidad la Vivienda … Leer más

Becas “Nos morimos por vivir”

¡Actualización! “Aquarius ya tiene proyecto ganador de sus Becas “Nos Morimos por vivir”. Elsa Varona y Gabriela Waisberg con su proyecto “Amor de abuelo, Amor de abuela” han sido las seleccionadas por el jurado para alzarse como ganadoras de la primera edición de las becas, obteniendo una dotación de 5.000 euros para que puedan hacer realidad … Leer más

Autonomía personal y autoprotección. Autotutela y apoderamiento preventivo.

En otras dos ocasiones hemos escrito en este blog acerca de herramientas legales que sirven a la protección de derechos tan fundamentales como la autonomía, dignidad, libertad o igualdad: La Persona: atención y autonomía, así como Instrucciones previas, voluntades anticipadas, testamento vital. En esta tercera entrega nuestra colaboradora y doctora en derecho Mª Carmen Mélendez … Leer más

¡Anda abuela, qué casa más grande tienes!

Las vicisitudes que tuvo que pasar las integrantes de la Cooperativa Puerto de la Luz fueron para ellas un acicate. “Los problemas te dan fuerza”, afirman con una sonrisa que no deja indiferente.  El grupo de Málaga que sobrevivió a las dificultades con una primera gestora ahora muestran con orgullo este lugar especial, el conjunto … Leer más

¿Qué piensas del modelo actual de los Centros de Mayores?

¿Imaginamos cómo nos gustaría que fuera nuestra edad adulta? Y si ya somos adultos o mayores, ¿frecuentamos un centro de Mayores? ¿Nos gusta? ¿Estamos cómodos? ¿Nos gustaría que los equipamientos nuevos tuvieran en cuenta otros criterios a la hora de establecer cuáles son los usuarios que los utilizan? No son tan fáciles las respuestas, ni … Leer más

Ser persona de la tercera edad y cuidador al mismo tiempo

En una comunidad autogestionada, en un barrio o ciudad amigable, o en un sistema cada vez más demandado de “sociedad de los cuidados”,  la línea que separa a cuidador de la persona cuidada se desdibuja. El cuidador requiere de cuidados. En este artículo Carla Martínez pone el foco en las necesidades de esa persona que … Leer más

Senior Cohousing: salud, participación y creación de comunidad

Artículo previamente publicado el 10 de octubre de 2016 en el Blog de Ciudades Amigables con las Personas Mayores, Imserso. Es objetivo de la Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores, impulsada por la OMS, la creación de entornos que faciliten “un envejecimiento activo y saludable”, promoviendo la “participación de las … Leer más

Instrucciones Previas, Voluntades Anticipadas, Testamento Vital

Tras el último artículo “La persona: atención y autonomía“, la profesora Carmen Meléndez describe en esta ocasión varios aspectos y herramientas legales fundamentados en el principio de autonomía y el derecho a decidir sobre nuestra propia vida: Por: Mª del Carmen Meléndez Arias. Doctora en Derecho, Abogada carmenmelendezarias@gmail.com Derecho a conocer y decidir La irrupción … Leer más

La Persona: Atención y Autonomía

Por: Mª del Carmen Meléndez Arias. Doctora en Derecho, Abogada carmenmelendezarias@gmail.com La demografía de las sociedades avanzadas del siglo XXI, entre las que se encuentra España, plantea una realidad compleja determinada por el progresivo envejecimiento de la población, manifestado en el aumento de los mayores de sesenta y cinco años, debido a los avances médicos … Leer más