2013: El camino hecho al andar

Autorretrato del dibujante © Quentin Blake
Autorretrato del dibujante © Quentin Blake (81 años).
El trabajo realizado no pesa sino que, construyendo sobre él,  servirá para llegar más lejos

Es tradición que el cambio de año sea momento de hacer balance, de recapitular, contrastar con lo programado hace doce meses y proyectar el futuro del año que comienza. Aquí dejamos un incompleto resumen que al tiempo sirve para ilustrar nuestra actividad como asociación:

Hemos apoyado campañas de sensibilización para la promoción de envejecimiento activo, inclusión de los mayores o cultura colaborativa, de entidades amigas, como UDP (de la que Jubilares es socia desde 2013) CEOMA, Helpage International, Fundación Pilares, Matia Fundazioa, Cooperativa Siena, Cuidados Dignos, Amigos de los Mayores, Empresa y Sociedad, Consumocolaborativo y muchas otras. Hemos ayudado a la promoción de nuevas iniciativas para la mejora del entorno para las personas mayores, como el proyecto de Ciudades Amigables para las personas mayores, como Etxean Ondo, o experiencias de vivienda colaborativa para mayores existentes ya en España.

Para todo ello y para la difusión de nuestro modelo “jubilar” (reconocido en 2013 buena práctica WeDO) nos hemos servido en gran medida de los medios online: nuestra web, junto a los 93 artículos de este blog,  llegaron a las 4.000 visitas mensuales, dato que va en continuo ascenso. Las publicaciones de nuestra página de facebook lograron en 2013 casi 18.000 visitas. Son números abstractos, pero reflejan vuestro creciente apoyo y desde aquí queremos agradecerlo.

Hemos impartido una ponencia o charla coloquio una vez al mes, por término medio, en varios puntos de la geografía española, principalmente en las cercanías de Madrid (en el auditorio del Ministerio de Sanidad Servicios Sociales e Igualdad, en CEAPAT, en UDP, en Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid), también en La Granja, Guadalajara, Zamora y Santiago de Compostela (FEAFES). En otros medios de comunicación 2013 hemos tenido la oportunidad de publicar artículos en revistas y periódicos, y realizar entrevistas para TV y radio en múltiples ocasiones a lo largo del año.

Con el objeto de ayudar a la creación de jubilares, hemos atendido numerosas llamadas (91 308 70 38), correos (info@jubilares.es) y visitas (C/ Zurbano 58, Madrid) de grupos y personas interesadas en construir “comunidades con sentido”. Nuestra base de datos de interesados sirve para poner en contacto y servir, siempre a iniciativa de las personas que la conforman, a la creación o ampliación de los grupos. De entre todos ellos hemos trabajado más en profundidad con dos grupos de Madrid. Aún se encuentran en una fase inicial. Les acompañamos en la medida que ellos han querido en sus búsquedas (la de sus propias intenciones, el lugar, la financiación…).

Estamos trabajando con las entidades financieras para que este tipo de cooperativas de cesión de uso tengan condiciones de financiación adecuadas a su naturaleza. Con la ayuda de nuestros amigos Marsanz Abogados, Fundación Pilares y AJE Madrid, también hemos ido desarrollando documentos que pueden servir de modelo para la constitución de las cooperativas. En colaboración con entidades como CEAPAT, IMSERSO, SEGG, Fundación Pilares (con la que suscribimos un acuerdo marco) seguimos trabajando para que la Administración, a todos los efectos, considere estas iniciativas no como mero “residencial” ni como “residencias de mayores” (porque son viviendas) sino como “equipamiento de bienestar social”.

Continuamos la tarea iniciada hace años, incluso antes de la creación de la asociación, de investigación y formación continua sobre ejemplos internacionales de senior cohousing, nuevas formas residenciales y de asistencia para personas mayores, sistemas centrados en las personas, sistemas colaborativos. En 2013 hemos asistido a una veintena de congresos, conferencias y eventos; hemos contactado con asociaciones homólogas en otros países, con profesionales especialistas e investigadores; seguimos leyendo literatura sobre la materia y compartiendo lo que aprendemos. También en 2013 ayudamos a la difusión de estudios o investigaciones del  CSIC, IMSERSO, Pilares, Fundación Caser, Universidades Politécnicas de Madrid y Barcelona, UOC, UNIR…

La asociación tiene vocación de crecimiento. Queremos que en 2014 la actividad de Jubilares aumente así como la de sus propios integrantes. Los socios de Jubilares, más allá de las personas que iniciamos su andadura en 2011, son los propios jubilares que se van constituyendo y los simpatizantes que, compartiendo los fines de la asociación, desean apoyar la iniciativa con cualquier tipo de aportación voluntaria. Os animamos a formar parte de esta vuestra asociación.