Slide Background
Entornos amigables
Entornos amigables Icono web

La transformación de los entornos físicos y sociales es la clave de la actuación de la Asociación Jubilares, nuestro rasgo diferencial para lograr la inclusión de las personas mayores y la adecuación de nuestra sociedad a una población longeva. Por ello, desde hace años participamos activamente en la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para crear una Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

Jubilares es miembro del Grupo de Trabajo de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores en España, que coordina el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y colaboramos en la elaboración de herramientas de apoyo y de adaptación de los protocolos de la Red Internacional al contexto español, así como en la difusión y formación a través de las jornadas, ponencias y cursos sobre ciudades amigables.

Colaboramos con  ayuntamientos que se han sumado a la Red en los procesos de diagnóstico, la elaboración de planes de acción y en la evaluación. 

La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su objetivo es contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable, que permitan a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.

El proceso participativo pasa por una primera fase de diagnóstico donde se recoge la visión de las personas mayores sobre su propia ciudad mediante la convocatoria de grupos de mayores que propondrán y debatirán sus propias propuestas de mejoras para la ciudad. Con ellas el Ayuntamiento elaborará un plan de acción para los próximos tres años, que nuevamente será debatido por las personas mayores e implicará a todas las áreas de gobierno.

De esta forma la ciudad (o comunidad de ámbito local) se hará más amigable en relación a las 8 áreas que plantea el programa:

Espacios al aire libre y edificios. Por ejemplo, cómo son los parques o los comercios.
Transporte. Por ejemplo, cómo son los autobuses públicos.
Vivienda. Por ejemplo, cómo es su vivienda: cómoda, segura, etc.
Respeto e inclusión social. Por ejemplo, cómo es el trato que recibe la persona mayor en su barrio.
Participación social. Por ejemplo, cómo son las actividades de ocio para las personas mayores.
Comunicación e información. Por ejemplo, cómo es la información que reciben a través del periódico: fácil, útil, etc.
Trabajo y participación ciudadana. Por ejemplo, cómo son las actividades para voluntarios mayores.
Servicios Sociales y de la Salud. Por ejemplo, cómo son los servicios de cuidado en el domicilio

Jubilares tiene amplia experiencia asesorando y acompañando a distintos ayuntamientos para llevar adelante el diagnóstico, plan de acción y evaluación, procesos todos ellos requeridos para cualquier ciudad que se sume a la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.

Nuestro trabajo se caracteriza por el rigor metodológico y la adaptación a los distintos contextos de cada localidad. Jubilares ofrece metodologías participativas para que el conjunto de la ciudadanía y, en particular, las personas mayores, se apropien del proceso.

Proyectos de Jubilares:

Gáldar ciudad amigable con las personas mayores: Diagnóstico (2024-2025)

Agüimes ciudad amigable con las personas mayores: Diagnóstico (2024-2025).

Fuenlabrada amiga de las personas mayores: Diagnóstico y Plan de Acción (2024-2027).

Coslada ciudad amigable con las personas mayores: Diagnóstico (2019)

Madrid ciudad amigable con las personas mayores: II Plan de Acción 2021-2023.

Guadalajara amigable con las personas mayores: Diagnóstico y Plan de Acción (2018)  (En colaboración con Asociación Siena). Diagnóstico y Plan de Acción (2023)

Jubilares asesora a municipios y presta asistencia técnica en la elaboración del diagnóstico, plan de acción y evaluación, fases consecutivas del proceso para convertirse en una ciudad amigable con las personas mayores.

En su labor de asistencia técnica para distintos ayuntamientos, Jubilares da protagonismo a la participación de las personas mayores en los procesos de creación y mejora de entornos para el envejecimiento activo.

Ofrecemos un enfoque de trabajo interdisciplinar y metodologías que favorecen dinámicas de inteligencia colectiva (grupos focales u otras herramientas de investigación acción participativa) para lograr cambios culturales y políticas de transformación del entorno verdaderamente integrales y centradas en la persona.

icono 13

Noticias

Coslada edadismo px

Abrir espacios a la participación y las relaciones intergeneracionales: claves para desmontar el edadismo

Jubilares diseña y dinamiza el proceso participativo intergeneracional de Coslada para combatir el edadismo: tres talleres con jóvenes y mayores de la ciudad ponen de manifiesto cómo los espacios de encuentro permiten construir modelos de convivencia entre personas diversas que desactivan esta forma de discriminación. «Contra el edadismo, solo sé tú mismo/a». Con este eslogan,

Leer más »