

La Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores forma parte de una estrategia integral de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) para impulsar las transformaciones sociales que requiere la longevidad.
Compartimos distintos recursos que, basados en un enfoque de derechos, constituyen una guía para acompañar procesos políticos y sociales para la
transformación del entorno..

Ciudades Globales Amigables con los
Mayores: Una Guía.
Curae integer duis proin porttitor. Maecenas
dapibus pretium ipsum sed inceptos mus et.
Quisque ex praesent litora dictum amet. Augue
lectus fringilla in, nunc amet taciti nisi hendrerit.
Etiam aliquet primis nibh varius libero. Vehicula
blandit cursus vulputate .
Noticias

Aprender a cooperar: la necesidad de formarnos en competencias sociales para la convivencia
Para desarrollar comunidades de cuidados necesitamos desplegar habilidades y técnicas que no son innatas y requieren de un aprendizaje. Un año después de la formación sobre prevención y gestión de conflictos en comunidades de cohousing organizada por Jubilares con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, recordamos la necesidad de abrir espacios de aprendizaje a lo

“El edadismo no es un problema de las personas mayores, sino de toda la sociedad»
Entrevista con Charo Arroyo, concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada. Coslada ha presentado su “Proyecto Intergeneracional para la Sensibilización sobre el Edadismo y la Promoción del Buen Trato”, una iniciativa que aspira a transformar, mediante una campaña de sensibilización, la mirada de la ciudadanía cosladeña sobre una forma de discriminación

Abrir espacios a la participación y las relaciones intergeneracionales: claves para desmontar el edadismo
Jubilares diseña y dinamiza el proceso participativo intergeneracional de Coslada para combatir el edadismo: tres talleres con jóvenes y mayores de la ciudad ponen de manifiesto cómo los espacios de encuentro permiten construir modelos de convivencia entre personas diversas que desactivan esta forma de discriminación. «Contra el edadismo, solo sé tú mismo/a». Con este eslogan,