

Las personas mayores tienen el derecho fundamental a seguir siendo parte activa de la sociedad, y a cumplir el deseo mayoritariamente expresado de envejecer en casa y en el seno de su comunidad de referencia (barrio, pueblo, cohousing…).
Jubilares trabaja para el reconocimiento de las personas mayores como ciudadanas y ciudadanos con la capacidad de tomar decisiones sobre todo lo que atañe a su propia vida y miembros valiosos que contribuyen activamente al bienestar colectivo.
En nuestros proyectos de intervención social y de cohousing o viviendas colaborativas fomentamos la participación y el empoderamiento de las personas mayores. Nuestro papel es de acompañamiento para que emerja la heterogeneidad y diversidad de formas en que nos hacemos mayores actualmente: apostando por proyectos de vida significativos, por seguir jugando un papel activo en la sociedad y, también, por la planificación consciente de cómo, dónde y con quiénes queremos vivir y cuidarnos.
Colaboramos con ayuntamientos y diversas entidades en el diseño y puesta en marcha de iniciativas ciudadanas.
Acciones para transformar el entorno físico y social:
Nuevas formas de envejecer
Heterogeneidad de las personas mayores.
Eliminar cualquier forma de discriminación
Generar vínculos sociales: soledad no deseada.
Accesibilidad universal.
Comunidades de cuidados
Proyectos de Jubilares:
Proyecto intergeneracional sobre edadismo del Ayuntamiento de Coslada. Jubilares coordina tres talleres entre jóvenes y mayores de la ciudad: «Identificando estereotipos y prejuicios», «Estrategias para superar el edadismo» y un «Encuentro intergeneracinal final». Como resultado del proyecto se ha puesto en marcha una campaña de sensibilización. Más información
Análisis y diagnóstico participativo sobre envejecimiento y cuidado de las personas mayores en Torreperogil (Jaén). Jubilares diseña el proceso participativo, facilita los grupos focales y sistematiza el diagnóstico en un informe. Más información.
Formamos parte de la oficina técnica de este proyecto de cooperación entre las ciudades de Tibás (Costa Rica) y Coslada (España), financiado por la Unión Europea, para avanzar en un modelo de ciudades cuidadoras. Coordinamos las actividades del proyecto relacionadas con los derechos de las personas adultas mayores y con un modelo de urbanismo participativo y atento a los principios de la accesibilidad universal. Más información.
Noticias

Aprender a cooperar: la necesidad de formarnos en competencias sociales para la convivencia
Para desarrollar comunidades de cuidados necesitamos desplegar habilidades y técnicas que no son innatas y requieren de un aprendizaje. Un año después de la formación sobre prevención y gestión de conflictos en comunidades de cohousing organizada por Jubilares con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, recordamos la necesidad de abrir espacios de aprendizaje a lo

“El edadismo no es un problema de las personas mayores, sino de toda la sociedad»
Entrevista con Charo Arroyo, concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada. Coslada ha presentado su “Proyecto Intergeneracional para la Sensibilización sobre el Edadismo y la Promoción del Buen Trato”, una iniciativa que aspira a transformar, mediante una campaña de sensibilización, la mirada de la ciudadanía cosladeña sobre una forma de discriminación

Abrir espacios a la participación y las relaciones intergeneracionales: claves para desmontar el edadismo
Jubilares diseña y dinamiza el proceso participativo intergeneracional de Coslada para combatir el edadismo: tres talleres con jóvenes y mayores de la ciudad ponen de manifiesto cómo los espacios de encuentro permiten construir modelos de convivencia entre personas diversas que desactivan esta forma de discriminación. «Contra el edadismo, solo sé tú mismo/a». Con este eslogan,