

Jubilares es una entidad sin ánimo de lucro formada por personas comprometidas con la inclusión social de las personas mayores como vía para lograr una sociedad más justa y que ofrezca verdaderas oportunidades para desarrollar vidas con sentido.
Nuestro fin social se materializa en la transformación de los entornos físicos y sociales en los que transcurre la vida para generar comunidades de cuidados, aquellas que refuerzan nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia, contribuyen a crear nuevos vínculos sociales y nos ayudan a encontrar los apoyos que necesitamos, especialmente en momentos o etapas de vulnerabilidad.
Estas comunidades de cuidados son estructuras sociales que, desde nuestro entorno más próximo —la comunidad de vecinas, el barrio, el pueblo, la ciudad o una cooperativa de cohousing— permiten nuevos modelos de convivencia, también cuando nos hacemos mayores y tenemos necesidades de apoyo.
Nuestras socias son tanto personas a título individual, que comparten nuestros fines, como cooperativas de cohousing para toda la vida, que tienen en la Asociación un espacio de encuentro e intercambio de conocimientos y experiencias.

Impulsamos el modelo de cohousing para toda la vida.
Acompañamos y facilitamos el proceso de creación de comunidades de cohousing. Creemos que estas comunidades fomentan la participación, la autonomía personal y los vínculos significativos y que encarnan valores solidarios, tanto para sus miembros como para la comunidad más extensa (barrio, pueblo…) que las acoge.

Colaboramos con la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores
Apoyamos a los ayuntamientos que quieren formar parte de esta Red mundial en sus procesos de diagnóstico, elaboración de planes de acción y evaluación. Seguimos la metodología de la Organización Mundial de la Salud adaptándola a cada contexto.

Trabajamos para lograr un cambio cultural en torno al envejecimiento
Diseñamos y llevamos a cabo procesos participativos, actividades de formación y sensibilización para concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adaptarnos a una sociedad longeva y diversa, para lograr que todas las personas podamos hacernos mayores en plenitud de derechos y siendo parte activa de nuestra comunidad de referencia.
Valores
Nos centramos en la realidad de las personas a medida que nos hacemos mayores como palanca de transformación social. Este enfoque nos permite contemplar todo el ciclo vital con perspectiva, atendiendo a las circunstancias individuales y colectivas que se suceden con los años y que, en último término, favorecen u obstaculizan que envejezcamos saludablemente.
Entendemos la salud de manera integral, como la hace la Organización Mundial de la Salud, como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».

Derechos
Aplicamos el enfoque de derechos humanos como marco conceptual de trabajo.

Libre de lucro
Nuestra finalidad es social y comunitaria, no persigue el beneficio económico.

Participación
La participación es nuestro eje metodológico para el empoderamiento social.

Comunidad
Trabajamos desde lo comunitario como espacio óptimo para disfrutar de vidas con sentido.

Cocuidado
Promovemos la corresponsabilidad en los cuidados.

Cooperación
Creemos en el trabajo en equipo, en la colaboración y la inteligencia colectiva.
Visión


Misión
Jubilares apoya el cumplimiento de los derechos enunciados en la Convención de Derechos de las personas con discapacidad (Naciones Unidas, 2006), en particular: acceder al entorno físico doméstico y urbano sin barreras; vivir de forma independiente y participar en la comunidad, y gozar del más alto nivel de salud.
La Asociación apoya la creación de comunidades con sentido, entendidas como el entorno idóneo para materializar los derechos mencionados.
NUESTRAS SEÑAS DE IDENTIDAD
Somos una entidad sin ánimo de lucro. Nuestro fin es el beneficio social.
Apostamos por un modelo de intervención social en el que las personas son las protagonistas.
Queremos contribuir al cambio en las políticas de vivienda y de servicios sociales.
Trabajamos sobre un enfoque centrado en la persona: cuidamos los procesos.
Somos una entidad abierta a nuevos miembros, nuevas ideas: una comunidad de comunidades.
Somos especialistas en gerontología ambiental y el diseño de entornos óptimos para envejecer.
Aplicamos la transformación social en los entornos, tanto en su dimensión física como social.
Colaboramos con personas y entidades con metodologías participativas que les permitan trabajar de forma autogestionada, o acompañada en la medida que desean.
Reconocimientos
Jubilares ha visto reconocida su labor de transformación social en el ámbito del envejecimiento con varios premios.
I Premios Fundación Pilares de Buenas Prácticas (2014)
Premio otorgado por el público en la categoría de Diseño y actuaciones ambientales y arquitectónicas. Leer más
III Premios Fundación Pilares de Buenas Prácticas (2018)
Premio otorgado por el jurado, en la categoría de Investigación, evaluación y formación y/o acompañamiento. Leer más
XV Premios Dependencia y Sociedad de la Fundación Caser (2024)
Premio en la categoría de Transformación social por el proyecto Comunidades de Cuidados. Leer más
¿Quieres ser parte de Jubilares?
Si compartes nuestros fines, deseas apoyar la iniciativa y colaborar con Jubilares, no dudes en ponerte en contacto con la asociación. Puedes hacerlo mediante aportación económica (la cuantía la decides tú) o colaborando en lo que desees en el ámbito asociativo. Puedes inscribirte como de forma muy sencilla en este enlace. Nos alegra contar con cada vez más personas comprometidas con este modelo de vivienda y convivencia. ¡Gracias!
También puedes escribirnos a la dirección info@jubilares
Noticias

Aprender a cooperar: la necesidad de formarnos en competencias sociales para la convivencia
Para desarrollar comunidades de cuidados necesitamos desplegar habilidades y técnicas que no son innatas y requieren de un aprendizaje. Un año después de la formación sobre prevención y gestión de conflictos en comunidades de cohousing organizada por Jubilares con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid, recordamos la necesidad de abrir espacios de aprendizaje a lo

“El edadismo no es un problema de las personas mayores, sino de toda la sociedad»
Entrevista con Charo Arroyo, concejala delegada de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada. Coslada ha presentado su “Proyecto Intergeneracional para la Sensibilización sobre el Edadismo y la Promoción del Buen Trato”, una iniciativa que aspira a transformar, mediante una campaña de sensibilización, la mirada de la ciudadanía cosladeña sobre una forma de discriminación

Abrir espacios a la participación y las relaciones intergeneracionales: claves para desmontar el edadismo
Jubilares diseña y dinamiza el proceso participativo intergeneracional de Coslada para combatir el edadismo: tres talleres con jóvenes y mayores de la ciudad ponen de manifiesto cómo los espacios de encuentro permiten construir modelos de convivencia entre personas diversas que desactivan esta forma de discriminación. «Contra el edadismo, solo sé tú mismo/a». Con este eslogan,