Abrir espacios a la participación y las relaciones intergeneracionales: claves para desmontar el edadismo

Coslada edadismo px

Jubilares diseña y dinamiza el proceso participativo intergeneracional de Coslada para combatir el edadismo: tres talleres con jóvenes y mayores de la ciudad ponen de manifiesto cómo los espacios de encuentro permiten construir modelos de convivencia entre personas diversas que desactivan esta forma de discriminación.

«Contra el edadismo, solo sé tú mismo/a». Con este eslogan, elaborado colaborativamente por mayores y jóvenes de Coslada, culmina un proceso participativo y da comienzo una campaña de sensibilización para llegar al conjunto de la población de esta ciudad madrileña. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Coslada quiere visibilizar y contribuir a erradicar el edadismo, una forma de discriminación que a menudo pasa desapercibida, pero cuyo impacto en la vida de quienes la padecen se traduce en expresiones despectivas que restan valor, obstaculizan o directamente impiden su participación social por no tener los años suficientes o tener demasiados. Los comportamientos edadistas afectan a la autoestima, la autoconfianza, la percepción de las propias capacidades y derechos, limitando así las posibilidades de desarrollo pleno de las personas que lo sufren.

Campaña Coslada edadismojpeg
Imagen de la campaña de sensibilización para erradicar el edadismo del Ayuntamiento de Coslada.

Jubilares, entidad experta en derechos de las personas mayores y que conoce de primera mano la realidad de la ciudad, fue la encargada de diseñar y dinamizar las actividades, que consistieron en dos talleres y un encuentro intergeneracional en el que las personas participantes, jóvenes de entre 15 y 16 años y mayores de 65, constataron hasta qué punto es habitual ver subestimadas tanto sus opiniones como su capacidad para tomar decisiones o actuar. Jesús Muñoz, miembro del equipo técnico de Jubilares, resume cómo han logrado que este encuentro intergeneracional resultara verdaderamente significativo. «Apostamos por una metodología lúdico-pedagógica y participativa que propicia espacios de encuentro en que mayores y jóvenes son plenamente protagonistas. Estos espacios buscan activar la reflexión y creatividad grupal y generar relaciones positivas de colaboración. Es fundamental crear las condiciones en las que las personas puedan conocerse».

Todos estos encuentros han tenido lugar en el último trimestre de 2024 con el propósito de generar ideas, estrechar lazos entre sectores de la población cosladeña que no suelen tener la oportunidad de coincidir en espacios de encuentro y reflexión ciudadana de este tipo. Con el edadismo como asunto central, el objetivo del Ayuntamiento de Coslada era escuchar las experiencias y opiniones de sus vecinas y vecinos y poder compartirlas después con el conjunto de la población a través de una campaña de sensibilización.

Jubilares ha partido de la necesidad de promover el buen trato hacia las personas mayores con una intervención «formativa y de sensibilización» que ha puesto especial interés en «contribuir al desarrollo y fortalecimiento de las habilidades personales y sociales de las personas participantes, la mejora de su autoimagen y autoconcepto y el reconocimiento de su aportación a la vida local», subraya Jesús Muñoz.

Taller 1: El edadismo. Identificando estereotipos y prejuicios

Como primer paso del proyecto, este taller estuvo centrado en la identificación de estereotipos, prejuicios e imágenes distorsionadas hacia la población más mayor y joven en la ciudad y su impacto a nivel personal y social. Hubo una sesión con jóvenes y otra con mayores que, en ambos casos, permitió identificar aspectos positivos asociados a sus respectivas etapas vitales y también cómo viven las manifestaciones de edadismo.

Taller 2: Estrategias para superar el edadismo

El segundo taller tuvo un carácter más propositivo. El objetivo era identificar fórmulas para erradicar el edadismo como forma de discriminación trabajando desde la empatía. «Ponerse en los zapatos de una persona y tratar de imaginar sus vivencias ayuda a entender el tipo de relaciones que establecemos en nuestra vida cotidiana y hasta qué punto están alineadas con nuestros valores o con lo que nos gustaría realmente que ocurriera. Nos permite darnos cuenta, porque el problema de cualquier forma de discriminación son los automatismos que nos impiden siquiera ser conscientes de que se producen», asegura Jesús Muñoz.

Encuentro intergeneracional

La última sesión del proyecto consistió en un encuentro intergeneracional para promover relaciones positivas entre grupos de diferente edad. En el marco del encuentro se generaron espacios de diálogo para compartir los aprendizajes de los talleres previos y se buscaron posibles eslóganes para articular la campaña de sensibilización sobre edadismo dirigida a toda la población de Coslada. Tras varias propuestas, se acordó que el lema más adecuado para concienciar sobre esta forma de discriminación debía poner en valor a cada persona, con independencia de su edad: «Contra el edadismo, solo sé tú mismo/a».

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso de Coslada como miembro de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. En el diagnóstico elaborado en 2018-2019 —con la asistencia técnica de Jubilares— se detectó la presencia de estereotipos y prejuicios e imágenes distorsionadas respecto a las personas mayores, que les afectaban tanto en el trato que recibían como en sus espacios de encuentro y formas de ocio. En dicho diagnóstico, las propias personas mayores proponían actividades de encuentro y conocimiento intergeneracional. Esta iniciativa para afrontar el edadismo es, por tanto, un primer paso para actuar desde el marco de Coslada como ciudad amigable con las personas mayores.