El 7 de junio de 2011 vi en la tve1, por primera vez, a los cooperativistas de Trabensol. La fuerza adquirida a través de más de 10 años trabajando juntos, para por fin comenzar las obras de su “centro social de convivencia para mayores”, era la clave de un modelo.
Aquella fuerza me llevó a buscar, a preguntarme ¿qué tenía que ocurrir para que un grupo de amigos, ya mayores, decidieran mudarse a otra casa para envejecer juntos, reforzando sus vínculos comunitarios -en vez de aislarse de los otros-?
Ha pasado un año, seis meses desde de colgamos nuestro primer “post” en el blog de mmn-arquitectos, y en este año hemos descubierto otras cooperativas en España (pocas aunque entusiastas), pero cientos en nuestra cultura occidental (Dinamarca, Suecia, Países Bajos, Alemania, UK, EEUU, Canadá…), y nos hemos adentrado en sus motivos, soluciones, éxitos y errores, lo que nos han ido arrastrando a ese punto en que “cuanto más conoces, más sabes lo mucho que ignoras”
No ha quedado otra que abrir este blog para Jubilares, pues el tema genera todos los días noticias alentadoras.
No en vano el modelo Jubilares es quizá la revolución silenciosa más importante en el mundo occidental:
Pues supone dar un marco sólido a una opción de envejecimiento activo que prácticamente cubre, y como poco favorece, el desarrollo de sus cuatro pilares: salud, seguridad, participación y formación
Porque está imbricada en el cambio de mentalidad social que recorre la Europa de las personas: cooperación vs. competición, proyecto comunitario vs individualismo, sostenibilidad vs. despilfarro…. Por tanto en Jubilares ayudamos primero a construir comunidades, y luego a construir el edificio que diseñan.
Porque lucha contra la concepción especulativa de la vivienda, congelando costes y dirigiendo los esfuerzos al tejido productivo
Porque es el modelo que permite implantar de forma SEGURA la ATENCIÓN INTEGRAL Y CENTRADA EN LA PERSONA (AICP), para que los usuarios “permanezcan hasta el final de sus días incluidos en su comunidad y recibiendo los apoyos que precisan para vivir con calidad de vida”
Y es una revolución porque demográficamente, y por causa además de la crisis, los mayores son una gran minoría, con criterio, ganas de tomar las riendas de su futuro y casi los únicos con medios para hacerlo realidad. Ellos van a “tirar” del carro, otra vez, pero parece que desean hacerlo, con ilusión renovada.
Por todo ello, hace falta este Blog, porque no se puede echar a perder tanta fuerza.
Esta noche se estrena una película francesa que tiene nuestro “slogan” ¿y si los amigos nos jubilamos juntos?
Os contaremos qué nos ha parecido.
Miguel Ángel Mira