Aprovechando la calma que, con suerte, disfrutamos durante los meses de verano, os invitamos a ver el vídeo de la sesión «Konvivamos sénior. Alternativa comunitaria al modelo residencial», celebrada en la UNED de Valdepeñas el pasado 14 de junio y en la que participó Jubilares.
Cada vez más personas se interesan por alternativas para vivir y cuidarnos de otra forma a medida que nos hacemos mayores. Buscamos opciones estimulantes, que prevengan o retrasen la aparición de situaciones de dependencia y que, en caso de que se presenten, permitan abordarla de forma diferente, respetando la dignidad y los derechos de las personas, fomentando su inclusión y participación social.
El cohousing o viviendas colaborativas es una de las opciones que más interés despierta y que, desde la perspectiva de Jubilares, supone una alternativa interesante y transformadora para vivir y convivir de otra forma, con equilibrio entre la vida privada y la comunitaria, con oportunidades para envejecer de forma activa y saludable y seguir alimentando el proyecto de vida de cada quien.
Desde Jubilares, impulsamos el cohousing para toda la vida como alternativa capaz de dar respuesta a dos realidades: el deseo de vivir plenamente nuestra vejez (no jubilarnos de la vida) y de cuidar y cuidarnos desde una mirada no asistencialista ni segregadora cuando se presentan situaciones de dependencia.
Es obvio que nuestras aspiraciones al hacernos mayores han ido cambiando y lo siguen haciendo con el paso de los años. La heterogeneidad de la etiqueta “personas mayores” nunca fue mayor, gracias a la longevidad y a los cambios culturales. Las expectativas respecto a los veinte o treinta años más de los que disponemos desde la fecha de jubilación del empleo formal apuntan, afortunadamente, muy alto. Paralelamente, la realidad de las familias y de las relaciones ha propiciado un cambio respecto a la red social de la que nos rodeamos (o de la que carecemos, según los casos).
En este contexto, el cohousing o viviendas colaborativas para toda la vida ofrecen un entorno propicio para desarrollar una vida plena, con personas que miran la vida de forma similar y que comparten inquietudes, objetivos y compromisos para desarrollar una vida activa tanto de puertas para dentro como hacia fuera, hacia la comunidad más amplia de la que forma parte.
Además, y este es el elemento diferenciador del concepto de cohousing para toda la vida que defendemos en la Asociación Jubilares, ese compromiso contempla la posibilidad de que aparezcan situaciones de dependencia y la aspiración de incorporarlas y darles una respuesta en forma de apoyos y cuidados en el seno de la comunidad. No se trata de que la comunidad se haga cargo en solitario de esos cuidados, sino de generar un ecosistema equilibrado entre el apoyo de las vecinas y vecinos y otros servicios públicos, a los que cualquier persona tiene derecho, y privados que se estimen adecuados. .
A partir de estas premisas, en la sesión «Konvivamos sénior. Alternativa comunitaria al modelo residencial» el coordinador de proyectos de Jubilares, Javier del Monte, ofreció datos y claves sobre «La vivienda colaborativa: entornos de cocuidados para toda la vida» que a buen seguro interesarán a todas aquellas personas que formen parte o estén pensando en formar parte de una comunidad de cohousing.
A continuación, un adelanto de lo que podéis ver y escuchar en este vídeo, a modo de aclaración genérica sobre lo que es y no es cohousing (vaya por delante que este “sello de autenticidad” no lo otorga Jubilares sino que es fruto del consenso de entidades de la economía social y solidaria como REAS). Nos parece oportuno resaltarlo, habida cuenta la enorme confusión que se refleja en artículos y declaraciones públicas. El cohousing o viviendas colaborativas son:
- Autopromovidas.
- Autogestionadas.
- Fruto de un diseño colaborativo.
- Gobernadas de forma democrática.
- No tienen ánimo de lucro.
- Ofrecen un equilibrio entre la vida privada y comunitaria.
El vídeo completo de esta sesión está disponible en este enlace.
Esta sesión fue organizada por la asociación Iniciativas para la autogestión de la convivencia con la colaboración del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Valdepeñas. Junto a Jubilares, participaron representantes de la asociación organizadora y de Cicerón, una asociación que impulsa un modelo de casas de mayores en el ámbito rural.