El IMSERSO, con la colaboración con otras entidades del Grupo de Trabajo de la Ciudades Amigables ha desarrollado un curso online gratuito de 30h Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores, con el objetivo general de ofrecer formación práctica y completa para difundir e implementar el proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
Tras una primera y exitosa edición el pasado marzo, se convoca la próxima edición para del 3 al 31 de mayo. Las inscripciones se podrán realizar hasta el 27 de abril. Las plazas son limitadas, por lo que la admisión en el mismo se llevará a cabo por orden de inscripción. Se cuenta con lanzar una nueva edición en octubre.
Para más información sobre las convocatorias de este curso en 2016 puede contactar a través del correo electrónico ciudadesamigables@imserso.es
Un proyecto eminentemente participativo
El proyecto de Ciudades Amigables CON las Personas Mayores fue impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de contribuir a la creación de entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable, que permitan a las personas mayores vivir dignamente, disfrutar de una buena salud y continuar participando en la sociedad de manera plena y activa.
Animamos a formar parte de la red a aquellos ayuntamientos que quieren fomentar el envejecimiento activo, que buscan optimizar las condiciones de vida de las personas mayores en sus localidades, incorporando esta perspectiva en la planificación municipal de manera transversal. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, aunque la incorporación a la red comience con la solicitud por parte de la Alcaldía, la responsabilidad en el éxito de la iniciativa es de la ciudadanía. El proyecto se basa en la participación de las personas mayores a través de grupos focales donde se exponen sus necesidades, percepciones, opiniones y propuestas en el proceso de análisis y mejora de la localidad.
El curso, proyecto colaborativo
Coordinado por el IMSERSO, con el apoyo del CEAPAT, en 2013 se constituyó el Grupo de Trabajo multidisciplinar de la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores. Los miembros de este grupo han participado activamente en la elaboración del curso «Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores», forman parte del equipo docente, multidisciplinar y complementario, y poseen experiencia en el entorno de las personas mayores y de los servicios que ofrecen los ayuntamientos de las ciudades. Maite Pozo (IMSERSO) y Sonia Díaz (Asociación SIENA) son coordinadoras del curso, Ruben Herranz (IMSERSO) es tutor, y el resto de ponentes son Luis Álvarez (Consejo Estatal de Personas Mayores), Miguel Ángel Valero (CEAPAT), Paca Tricio (UDP), Lucía Pérez-Castilla (CEAPAT), Eva Bunbury (Bunbury&Asociados), Enric Roca (Ayuntamiento de Manresa), Javier Viela (Ayuntamiento de Zaragoza), Javier del Monte (Asociación Jubilares) y Felipe Martín (CEOMA).
El soporte técnico para la realización del curso ha sido llevado a cabo por la empresa SUPER Cuidadores, con la metodología y plataforma formativa de la UNIR, la Universidad en Internet.
Este curso se dirige a personas interesadas, que estén participando o vayan a participar en el Proyecto Ciudades Amigables con las Personas Mayores de su municipio:
- Responsables políticos del ayuntamiento.
- Personal técnico municipal.
- Participantes de los Grupos Focales.
- Profesionales del ámbito público o privado de los servicios sociales que deseen conocer el proyecto.
El curso quiere ser un instrumento de apoyo para profesionales y personas participantes en el desarrollo del proyecto en todas sus fases, y servirá para resolver dudas, facilitar la difusión de los objetivos del proyecto y finalmente ampliar la Red de Ciudades Amigables.
Se estructura en cuatro módulos, correspondientes a la Presentación del proyecto y las tres grandes fases de que consta: 1. Diagnóstico y Plan de Acción, 2. Implementación y 3. Evaluación y Plan de Mejora Continua. Aquí se puede descargar el programa completo. Animamos a inscribiros y también a comentar vuestras impresiones.