Inauguramos esta nueva sección del blog (Ejemplos Internacionales) para hacer llegar experiencias fuera de España, muchas iniciadas hace décadas, y similares al modelo que promovemos (jubilar). En la mayor parte de los casos no cumplen todos los requisitos que exigimos a un jubilar (accesibilidad, asistencia para todos los niveles de dependencia…) pero en todos los casos se tratará de pequeños vecindarios (por debajo de 40 viviendas) diseñados por los mismos usuarios en un proceso participativo, donde la vida en comunidad es la clave para un envejecimiento activo y saludable.
En el mundo anglosajón llaman “cohousing” a comunidades autogestionadas. “Senior cohousing” son, por tanto, las destinadas a las personas mayores. Presentamos el vídeo en el que los vecinos de Silver Sage (Boulder, Colorado) explican su experiencia de vida en esta comunidad, creada en 2007. Se trata de una de las comunidades que surgieron con la ayuda del método Durret, sobre el que hemos basado nuestro método Jubilares. No comentaremos pormenorizadamente las diferencias. Sí el principio fundamental: primero creamos la comunidad, luego el edificio. Y el resultado es este:
[youtube=http://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=5fqSrifpkSI]
No se tratan de “comunas” porque la vida es independiente. Así lo expresan ellos mismos: “Las comunidades “cohousing” son vecindarios a pequeña escala que proveen un equilibrio entre la privacidad personal y la vida entre gente que conoce y le importa la vida del otro.”
¿No es esa la vida que querríamos todos?