Ejemplos Internacionales (III). Northcrest. Lección de arquitectura

Northcrest2

El complejo residencial Northcrest se construyó en Ames (Iowa) hace casi 50 años. La iniciativa partió de un grupo de personas que se organizaron a través de una fundación sin ánimo de lucro. Es ella la que dirige el centro desde entonces, y la que provee además de las unidades de vivienda independientes, servicios de ocio y cuidados médicos completos.

Northcrest Retirement Community Ames
Postal de Northcrest, recogida en carcow.com

El éxito de la arquitectura de este lugar es el de la disposición en racimo de los apartamentos y los luminosos pasillos de conexión entre espacios, lo que su arquitecto Engelbrecht llamaba “la arquitectura  de la conexión”. Esos corredores actúan como calles de barrio, donde se logran oportunidades de encuentros informales. En una revista de 1963 se destaca el éxito de estos arquitectos que lograron su meta de crear espacios “desinsitucionalizados” mediante una “compresión de las circulaciones y unas imaginativas distribuciones en racimo”.

Northcrest fachadasplanta general

Ciertamente su arquitectura nos resulta atractiva. Las fachadas de madera, esa variedad de formas que sugiere más el ambiente de una aldea tradicional que el de una urbanización con una seriación de casas idénticas…

La primera fase (en el plano, A,B, C y D) constaba de 4 grupos de 6 viviendas y unas zonas comunes. El tamaño es similar al que proponemos para un jubilar (entre 15 y 30 viviendas). El esquema, sin embargo, es distinto al habitual de cohousing: en lugar de rodear a las zonas comunes, mirando hacia la comunidad, las unidades de vivienda miran hacia fuera. Ese sentido de preservar la intimidad en Northcrest pasa también por incluir un patio individual para cada apartamento.

planta primer racimo

El plan diseñado entonces preveía, como así sucedió después, la creación de otros grupos de vivienda individual (1), junto al centro comunitario (4) una torre para dependientes (3), que hoy está destinada a enfermos de Alzheimer, y otros espacios exteriores. El resultado medio siglo después, por lo que vemos es su web, parece menos interesante. Nosotros nos quedamos con esa sensibilidad del que diseñó esos espacios por los que parece que uno no se cansaría nunca de pasear en compañía de un amigo o de jugar al billar.

Distrib6aptossala billar