Ejemplos Internacionales (V). Cooperativa Pestalozzi en Basilea

Pestalozzi Housing Cooperative - foto interiorPublicamos un nuevo ejemplo de comunidad autogestionada para y por personas mayores.

Dicen en su propia página web: “Vivir en la tercera etapa de la vida – La autodeterminación en la vejez”. En eso pensaban un pequeño grupo de mujeres cuando en 1995 decidieron que querían vivir juntas durante su etapa de mayores. La asociación Wohnstadt cooperative housing, en Basilea (un equivalente a nuestra Asociación Jubilares) les ayudó a encontrar personas afines para establecer su propia cooperativa.

Encontraron un solar de 4.000m2  en Muttenz, un barrio de Basilea, con comercios, restaurantes, una estación de autobuses. El estudio de arquitectura Muller+Naegelin proyectó un edificio según el deseo de los participantes. Éste se basaba en la idea de “autodeterminación” en la terecera fase de la vida, bajo el eslogan “neither alone nor in a home”: algo así como “ni quedarse solo, ni todos juntos en una sola casa”. Expresa bien ese equilibrio tan necesario entre privacidad y comunidad que siempre recomendamos desde Jubilares.

Pestalozzi Housing Cooperative - planta aptoLa estructura del conjunto es la de dos bloques paralelos unidos por una gran terraza. Cada uno de los bloques dispone de 12 apartamentos (de 2 a 4 piezas cada uno). La diposición de los espacios es paradigmática: a todos los apartamentos se accede desde el espacio exterior común. A este vuelcan las vistas desde el estar-cocina. Las habitaciones y la terraza privada tienen vistas hacia el exterior del complejo.

En los 24 apartamentos viven,  desde 2002,  20 mujeres y 12 hombres, con una edad media de 78 años (datos de 2008).  Las zonas comunes incluyen un gran salón, biblioteca, cuarto de juegos y varios talleres.

Dos de los residentes gestionan la lista de espera de la comunidad. Es la cooperativa, sin embargo, la que finalmente determina quién es admitido como nuevo miembro.

La asistencia necesaria proviene del apoyo y cuidado mutuo, así como de los servicios de asistencia a domicilio públicos. Según una de las fuentes consultadas, la vida en comunidad funciona muy bien y existe una “equilibrada relación entre lo privado y lo comunal, que puede ser atribuido tanto al exitoso diseño arquitectónico como a la propia composición de los residentes”.

Es de destacar la labor de la asociación Wohnstadt, que sirve a una vasta área de Suiza. Entre otras cosas les ayuda a encontrar a esas personas con quien compartir su objetivo de vida en comunidad. También ofrece sus servicios para ayudar a la gestión de la cooperativa. En su página web se pueden encontrar las plazas disponibles en los distintos grupos residenciales existentes (tanto en alquiler como en venta), no solo para mayores.