Hoy el INE hace públicos los datos sobre Proyección de Población a Largo Plazo (2012-2052) para España. La tendencia demográfica arroja varios resultados de importancia:
La población de España se reduce por primera vez desde hace cuarenta años:
De seguir la tendencia actual, la población se reduciría en cuarenta años un 10%, de los 46,2 millones hasta los 45,5 millones de habitantes.
En los próximos años España continuaría registrando un paulatino descenso de la natalidad. Así, en 2021 nacerían 375.159 niños, casi un 20% menos que en el último año. Hasta 2031 se registrarían 7,7 millones de nacimientos, un 9% menos que en los últimos 20 años.
¿Y la mortalidad? La esperanza de vida al nacimiento alcanzaría los 86,9 años en los varones y los 90,7 años en las mujeres en 2051 (con un incremento de casi ocho años y de seis años, respectivamente). Eso significa, además, que la diferencia entre la esperanza de vida femenina y masculina se reduciría en 2 años hasta entonces.
Por su parte, la esperanza de vida a los 65 años aumentaría a 24,0 en los varones y a 27,3 en las mujeres, casi seis y cinco años más que en la actualidad, respectivamente.
Todo esto supone un continuo proceso de envejecimiento, acelerado por el descenso de la natalidad y los saldos migratorios negativos.
Hoy los mayores de 65 años ya son más de 8 millones de personas. En 2052 los mayores de 64 años se incrementaría en otros 7,2 millones.
Así, los mayores pasarían a constituir el 37% de la poblacion total de España. Eso significa que en cuarenta años por cada persona en edad de trabajar habría una que no estaría en edad de hacerlo.
(Se puede descargar el documento del INE aquí)