El fin del modelo asistencialista

Jornada AICPEl modelo de atención a las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia, donde un “experto” decide por la persona cada vez está más cerca de quedarse obsoleto. No nos vale ya el modelo paternalista que comprende a las personas con dependencia como “incapaces morales” de tomar decisiones por sí mismas. Así lo aseguraba ayer Pilar Rodríguez, presidenta de la Fundación Pilares para la Autonomía Personal. Se trata de dar protagonismo a la persona que requiere de la atención, para lograr una efectiva autonomía, independientemente del estado de salud o su grado de dependencia.

La apuesta: Atención Integral y Centrada en la Persona

No es una opinión aislada. Tampoco una teoría inalcanzable en la práctica. Venimos insistiendo desde hace tiempo que no lo es, y ayer tuvimos nuevamente la oportunidad de comprobarlo con una reivindicación unánime, de entidades de tanta representación como la SEGG, el CERMI, la Fundación ONCE o el IMSERSO, por la necesidad de generalizar el modelo de Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP)

Principios y criterios AICP
Pilar Rodríguez. Principios y criterios para fundamentar un modelo de atención integral centrado en la persona. Informe Portal Mayores nº 106

En la jornada de ayer, reunidos en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, nos encontramos decenas de representantes de Administraciones Públicas, ONGs, asociaciones y fundaciones, profesionales y empresas, todas ellas con un objetivo compartido: poner de nuevo en común  la evidencia científica del éxito del nuevo modelo, basado en la participación de la persona en todas sus dimensiones. la Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP).

César Antón, Director General de IMSERSO, aseguraba que hemos conquistado derechos sociales en los últimos años, gracias al trabajo de toda la sociedad, aunque siempre se tiene que seguir avanzando. El nuevo modelo de atención “es un presente ya, y desde luego es el futuro. Para ello se ha de efectuar una transformación paulatina de los modelos de organización, la formación, una adaptación del trabajo de los profesionales, una mayor implicación de las familias… No hay marcha atrás.

La Administración Pública considera la AICP “presente y futuro”, tal y como dijo César Antón, idea que apoyaron los representantes de otras administraciones como Josep Oliva, diputado de Bienestar Social de la Diputación de Barcelona, o  Milagros Marcos, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León: no queremos vivir en un hotel, dijo ella, aunque sea de 5 estrellas, queremos vivir en nuestra casa. Para ello en Castilla y León se cuenta con más de 500 servicios “a la carta”, servicios profesionales a domicilio. “Hemos dejado de pensar en historias médicas para pensar en historias de vida”. Hemos dejado de jugar con puzzles o leer el periódico, si eso no lo hacían antes las personas atendidas, para criar gallinas, plantar lechugas, tener mascotas, ir a la compra… si eso es lo que quieren las personas.

La evidencia: Red de Buenas Prácticas Modelo y Ambiente

creatividadpremio5No solo los servicios públicos han apostado por este modelo, las empresas privadas han corroborado  que la Atención Integral y Centrada en la Persona es una opción de mejora de la productividad, se trata en todo caso de sistemas eficicientes desde el punto de vista de la gestión de los servicios, aseguraba Pilar Rodríguez. La prueba concluyente son las múltiples Buenas Prácticas de la Red Modelo y Ambiente, de las cuales ayer tuvieron público reconocimiento un puñado de ellas, en el I Premio Fundación Pilares 2014:

1) Como Buenas Prácticas más votadas en una primera fase por los internautas:

Xerocátering, servicio de atención social y alimentaria a personas mayores y/o en situación de dependencia. Grupo Sociser, en la categoría de “Servicios o programas de atención o intervención”

Asociación Jubilares, en la categoría de “Diseño y actuaciones ambientales y arquitectónicas”

Etxean Ondo Residencias y centros de día. Gobierno Vasco, Fundación Matia, en la categoría de “Investigación, evaluación y formación y/o acompañamiento”

2) Como Buenas Prácticas premiadas por el jurado:

Servicios o programas de atención o intervención: Atención Integral al Nuevo Lesionado Medular y/o sus Familias. Federación Nacional ASPAYM. Un proyecto que demuestra que se puede hacer música con un dedo, que “el mundo tiene infinitas posibilidades”.

Diseño y actuaciones ambientales y tecnológicas: Programa de Adaptación Funcional de Viviendas de personas mayores de 65 años en la provincia de Barcelona. Servicio de Apoyo a Programas Sociales, Área de Atención a las Personas, Diputación de Barcelona. El proyecto ha permitido en poco tiempo que en 2.500 familias se haya mejorado la calidad de vida para seguir viviendo EN SU HOGAR.

Productos de apoyo y TIC: #ASPACEnet. ASPACE (Confederación Española de Federaciones y Asociaciones de Atención a las personas con Parálisis Cerebral y Afines). Ayer mismo era noticia: “hoy, por primera vez, Jose Manuel ha conseguido enviar un wsp de forma autónoma a su chica gracias al proyecto aMiAlcance!!!!”

Fabero En Mi Casa
Cuca, la perra-guía jubilada de la ONCE, adoptada en la residencia de Fabero

Innovaciones organizativas y metodológicas: “En mi Casa” de Fabero hemos adoptado una perra guía jubilada de la ONCE. Residencia San Blas de Fabero en León, Gerencia de Servicios Sociales, Consejería de familia, Junta de Castilla y León. Se trata de Cuca: la perra, una de las mascotas de la residencia, subió también a recoger el premio. Un gran símbolo…

Investigación, evaluación y formación y/o acompañamiento: Método RETAD: Rehabilitación y Entrenamiento con Tecnologías para Alzheimer y otras Demencias. ASISPA.

Acciones de comunicación: Entremayores. Nuestros Mayores Publicaciones.

La jornada de ayer fue una celebración, la de la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad y/o en situación de dependencia desde el respeto pleno a su dignidad y derechos y contando con su participación efectiva. Para ello colaboraron con la Fundación Pilares la  Fundación ONCE , Fundación Matía, Personalia, Asispa, Cermi, Ceapat, SEGG y la web acpgerontología de Teresa Martínez. Enhorabuena a todos, se trata de un esfuerzo colectivo que ya está dando importantes frutos.

La Fundación Pilares nos informó además de que se ha abierto el plazo de matrícula para el Máster en Atención Integral y Centrada en la Persona en Ámbitos de Envejecimiento y Discapacidad que organiza la Universidad de VIC para el curso 2014-2015, con la colaboración de la Fundación Pilares, la Fundación Matía, la SEGG y la administración pública Catalana.