Jubilar en Asturias: nace el colectivo ciudadano Collacios d’Asturies

Para proponer alternativas que fomenten la jubilación activa

El colectivo Collacios d’Asturies (Amigos de Asturias) nace con el fin de analizar y proponer alternativas innovadoras que fomenten una jubilación activa, aplicando modelos y experiencias ya contrastadas en el resto de Europa y en EEUU. La presentación en Oviedo de hace unas semanas contó con un debate sobre la situación actual de la jubilación en España y en Asturias, en el que participaron todas las organizaciones políticas con representación parlamentaria. Posteriormente pasó a exponerse experiencias de jubilación activa, con éxito contrastado en diferentes marcos económicos, sociales y geográficos.

Jubilar + Agrocentro

El grupo Collacios d’Asturies comenzó hace tiempo a “buscar alternativas” para según sus propias palabras, “envejecer bien, con dignidad”. Está conformado por personas que “piensan en colaboración, en COMUNIDAD, en vecinos que juegan un papel relevante”, amigos… He aquí una declaración de intenciones, la que escribieron ellos mismos:

Somos un grupo de amigos que hemos sobrepasado, con abundancia, el medio siglo y que queremos y sentimos que hay que preparar de una manera distinta ese periodo de vida al que accederemos tras el cese de nuestra actividad profesional y que coincidimos en llamar jubilación. Somos unos convencidos de que la jubilación no es un cese de actividad sino un cambio de la misma; por eso proponemos la creación de una comunidad al estilo de lo que propone la Asociación Jubilares, y en nuestro caso, vinculada al AGRO basada en la sociología agraria y del territorio.

LlaneraProponemos la creación de un área residencial formada por una cooperativa en cesión de uso y formada por unas treinta viviendas tipo bungalows, que se diseñarán para responder a las necesidades presentes y futuras del colectivo, donde habrá unas edificaciones compartidas en las que se ubicará el comedor con su cocina, lavandería, sala de estar, de juegos, gimnasio, piscina… Las características básicas de las edificaciones a realizar irán en consonancia con las peculiaridades del terreno y responderán a la filosofía básica que inspira el proyecto, por lo que se intentará conseguir el mínimo impacto visual, la mayor eficiencia energética, la menor huella ecológica y la máxima integración en el paisaje.

El desarrollo paralelo de un proyecto agrario en ecológico y en cooperativa basado en el agroturismo (recuperación de palacio del XVII como hotel rural) con una puesta en producción de terrenos con cultivos adaptados y/o adaptables al clima asturiano, mostrando con ello las posibilidades del campo asturiano tan poco valorado, será la clave que oriente, de sentido y fundamento a la comunidad que se generará, siendo un apoyo magnífico, una actividad interesantísima para un grupo de personas mayores, pues es envejecimiento activo de calidad: ejercicio físico sano, e intelectual -investigación y enseñanza-, sensación de dejar un legado a las generaciones futuras, compromiso social y ciudadano con las personas y el medio ambiente…, siendo la “actividad caracterizadora” que sustenta la relación con “el mundo exterior” favoreciendo, con ello, su integración social.

Otro de los objetivos a los que se puede aspirar es dar a conocer modos de vida sostenibles, promover una capacidad local de respuesta ante los problemas y desafíos futuros, la idea de que podemos ser autosuficientes apostando claramente por la soberanía alimentaria a través del cultivo y producción a escala local de alimentos así como el reciclaje a todos los niveles. Además, a largo plazo, también se puede pretender ser independiente energéticamente gracias a las energías renovables.

Las conclusiones de la jornada del día 12 de marzo han resaltado que los modelos de jubilación activa crean un marco que aporta felicidad y plena integración en el contexto social para este amplio colectivo de mayores. Además, en tiempos de crisis, son importantes actividades generadoras de nuevos empleos y logran fijar población en el medio rural.

Collacios d´Asturies (Amigos de Asturias) ha encontrado ese objetivo común, la “actividad caracterizadora”, lo que ellos llamarían “Agrojubilar“, un concepto global que les mueve para construir esa “comunidad que intenta tender a la autosuficiencia  y que pretende trascender como algo más que un buen senior cohousing. Para más información, entrevistas o cualquier aclaración sobre este proyecto, pueden dirigirse a la página www.areok.es o escribirnos a info@jubilares.es con el asunto “JUBILAR EN ASTURIAS”.

NOTA: Aprovechamos para animaros a que os dirijáis a la asociación Jubilares si tenéis interés en incorporaros, además de éste de ASTURIAS, a los grupos con los que ya estamos trabajando en las provincias de MADRID, EXTREMADURA, BARCELONA – GIRONA, LAS PALMAS… o para comenzar a iniciar uno el cualquier otro lugar. Intentaremos ayudar a la formación de grupo y facilitar, en la medida que deseéis, vuestra propia comunidad autogestionada.