Jubilares cuenta con un pequeño reportaje de dos páginas en la revista de la UDP “El poder de la unión”, en su número 248, de noviembre-diciembre: págs. 31 y 32, sección de ocio y estilos de vida (en la revista se denomina con el desenfadado término de “Diviértete”).
El artículo lo han redactado desde la propia revista a partir de los encuentros que hemos mantenido en los últimos meses. “Un jubilar no es una residencia, es un grupo de personas que han decidido cambiarse de casa para vivir uno al lado del otro”. Así comienza el texto. Como nos ocurre a menudo cuando explicamos qué es un jubilar, comienza por decir lo que NO es. Qué difícil parece explicar lo nuevo…
En todo caso sí destaca los puntos clave que nos parecen diferenciadores de nuestro modelo: las “intensas relaciones de vecindad” sin perder la “libertad personal” (“uno sigue viviendo en su casa”), la “participación” en todo el proceso de creación y en la vida del jubilar, la existencia del “método” de creación de la comunida, “entendida como grupo capaz de apoyarse mutuamente y dar seguridad”; la “asistencia domiciliaria”, como “asistencia integral y centrada en la persona hasta cualquier nivel de dependencia” (vivienda para toda la vida)…
Invitamos a la lectura de la revista, que se puede descargar en versión pdf, junto con los últimos números, en este enlace.
Ahí se encuentra información sobre el XVIII Congreso Confederal Internacional, en el que pudimos participar en noviembre, la campaña “Doce Causas para 2012”, la clausura del Año Europeo del Envejecimiento Activo y mucho más.