La Asamblea General de Jubilares ha aprobado la renovación de la Comisión Gestora con la incorporación de Abante Jubilar Sevilla a la vicepresidencia y de Ad Petrum a una de las vocalías, una decisión que consolida el creciente protagonismo de las cooperativas de cohousing en la gestión asociativa.
La Asamblea General de Jubilares, celebrada el pasado 26 de abril, fue el punto de encuentro de buena parte del tejido asociativo, que aprobó por unanimidad la entrada de nuevas personas y entidades socias, la memoria económica y la memoria de actividades de 2023. La Asamblea renovó la composición de la Comisión Gestora, en la que están representadas la mayor parte de las cooperativas socias. La composición de dicha Comisión es la siguiente:
Esta mayor implicación de las cooperativas en la Asociación Jubilares coincide con el dinamismo que está experimentando el movimiento de cohousing o vivienda colaborativa, que atrae a cada vez más personas como alternativa de vivienda y convivencia, tanto en las modalidades sénior como intergeneracional. En ambos casos, Jubilares se posiciona como entidad dedicada a impulsar comunidades (sénior o no) para toda la vida, que contemplen una estrategia de cuidados.
Nuevas socias
La Asamblea ratificó la incorporación a Jubilares de las personas y entidades que así lo han solicitado en los últimos meses. En total son 17 nuevas socias, tres de ellas entidades que agrupan a 31 personas: Ad Petrum S. Coop. Mad., Asociación Amigos de Madrid y Asociación Raíces (de Albacete).
Con estas incorporaciones, Jubilares cuenta con 53 socias activas, que incluyen ocho entidades que implican a su vez a 209 socias y 227 personas (150 mujeres – 66,1% y 77 hombres – 33,9%).
Próximas actividades
En la Asamblea se puso en común la actualidad de los distintos proyectos de cohousing de las cooperativas socias, así como las actividades previstas próximamente, entre otras, la revisión de los estatutos asociativos en la que está trabajando ya un grupo de trabajo específico y la celebración de sesiones formativas sobre accesibilidad y Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP).