Jubilares y Unidades de Convivencia: nuevas vías complementarias

Modelos “hogar”, con Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP)

Este artículo aparece como comentario al estupendo estudio de Pura Díaz y Mayte Sancho. “Unidades de Convivencia. Alojamientos de personas mayores para ‘vivir como en casa'”, aparecido en junio de 2012. En otros hemos hecho hincapié en el envejecimiento activo. Aquí hablaremos más bien del entorno físico y social

La única diferencia entre los Jubilares y las Unidades de Convivencia (UdCon) es la iniciativa: La Unidad de Convivencia es de INICIATIVA EXTERNA al usuario, mientras que el Jubilar es una INICIATIVA DEL USUARIO. El tamaño puede ser igual, si bien un Jubilar suele ser algo más grande. Por tanto si un grupo de personas DESEAN llevar a cabo SU PROPIA “UNIDAD DE CONVIVENCIA”  lo que están es PROMOVIENDO SU PROPIO JUBILAR.

Lo relevante son las coincidencias que motivan esta reflexión: El “Modelo Hogar” o housing, referido especialmente al entorno físico –arquitectura- y a hábitos comunitarios, así como la aplicación de la Atención Integral y Centrada en la Persona (AICP). Estamos por tanto hablando de los dos modelos que hoy en día representan la alternativa real a los modelos residenciales conocidos.
Leer más