La Asociación Jubilares en el I Congreso de Economía Plateada

De izquierda a derecha, María Isabel Cartón (Asociación Jubilares), Mª Ángeles López Amado, directora general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura y Paz Martín Rodríguez, directora del programa “Retos arquitectónicos ante la vejez” de la Fundación Arquitectura y Sociedad.

La Asociación Jubilares participó en el I Congreso de Economía Plateada, celebrado en Mérida los días 22 y 23 de septiembre. La entidad, representada en esta ocasión por María Isabel Cartón, coordinadora de proyectos, fue una de las integrantes de la mesa “Envejecer con calidad. Claves para crear espacios intergeneracionales”. La necesidad de redefinir la vejez como una etapa valiosa de la vida y, desde ahí, buscar los espacios más adecuados, centró la ponencia de Jubilares. En dicha ponencia también se destacó que la intergeneracionalidad o no de los espacios, también en el cohousing sénior, debe ser algo que surja de manera orgánica, natural en una comunidad, no un lema o una directriz impuesta.

En la mesa también participaron Paz Martín Rodríguez, directora del programa “Retos arquitectónicos ante la vejez” de la Fundación Arquitectura y Sociedad y el presidente de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA), Juan Manuel Martínez. La moderación corrió a cargo de Mª Ángeles López Amado, directora general de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura. Paz Martín defendió que una buena arquitectura puede lograr vivienda, espacios públicos y de trabajo verdaderamente intergeneracionales. Por su parte, el presidente de CEOMA destacó la necesidad de generar espacios accesibles a todas las personas.

Durante las dos jornadas del Congreso, expertos de la Administración, la empresa privada y del ámbito universitario abordaron los retos inmediatos que supone el envejecimiento de la población. Los cuidados y la atención a la dependencia ocuparon buena parte de las ponencias. Así, Isabel Donado, de la Fundación New Health, abogó por desarrollar modelos de atención integrada, que incluyan el eje social y comunitario y no únicamente el sanitario. De hecho, defendió reinvertir gran parte de lo que se destina a sanidad a servicios sociales y comunitarios como forma más óptima de atender las necesidades de la población mayor.

En el ámbito laboral, Alberto Bokos (Plataforma 50) urgió a instituciones y empresas a que inviertan en hacer posible la transición profesional de las personas para permitir una vida laboral más larga. En su opinión, es necesario pasar “de un modelo trabajocéntrico a otro vitalista”.

En el congreso también hubo espacio para mostrar algunas iniciativas desde el ámbito municipal en la mesa “La Administración Local y el nuevo modelo organizativo de servicios sociales y mayores”. Íñigo Zubizarreta, director del Área de Acción Social del Ayuntamiento de Bilbao, que presentó “Bilbao + 60”, el tercer plan de acción de la ciudad como parte de su compromiso con la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud proyecto de ciudades amigables. También intervino el director general de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, Juan Carlos Pérez Aguilar, que esbozó el trabajo técnico que están realizando para cambiar el modelo de cuidados en la capital. Finalmente, Andrés Rodríguez, alcalde de Pescueza (Cáceres) desgranó el proyecto que ha convertido a su pueblo en referente con un proyecto que ha logrado personalizar los cuidados a las personas mayores, generando empleo y dinamizando la vida local.

El Congreso, organizado por la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL), dedicó buena parte de sus ponencias a las oportunidades de negocio que se derivan de la creciente longevidad de la población. Entre estas oportunidades destacaron la formación para los mayores de 55 años y las personas cuidadoras, la prolongación de la vida laboral. Además, para el presidente del Comité Científico del Congreso, Iñaki Ortega, “es necesario fijar la atención en los aspectos positivos de la longevidad”.

Más información