La puerta abierta

puerta abiertaCon cierta frecuencia la gente con la que tratamos nos pregunta “y vosotros ¿de qué vivís?”

Nuestra asociación Jubilares es, como todas, una entidad sin ánimo de lucro, lo que significa que reinvierte todas sus ganancias en los fines propios de la organización, tal como se definen en nuestros estatutos.  Como ingresos la asociación cuenta con las cuotas de sus socios, tanto socios “de número” como socios “amigos“, que aportan respaldo bien económico bien material para promocionar nuestra iniciativa.

Los seis socios fundadores tenemos nuestra actividad profesional al margen, en concreto como arquitectos, y realizamos como voluntarios las actividades de la asociación “robándole” el tiempo a nuestros quehaceres habituales. El resto de socios de Jubilares son las organizaciones (cooperativas y otros, como la Fundación Pilares) que van sumándose al fin común de mejorar el entorno físico y social para una verdadera inclusión de las personas mayores.

Los jubilares (senior cohousing), las comunidades de mayores que nuestra asociación asesora, son autopromovidas y autogestionadas. La formación de una comunidad de mayores (jubilar) es un proceso relativamente largo y complejo, en el que es necesario la contratación de asesoramientos especializados en diversos campos para garantizar un avance en plazos razonables y que ningún aspecto del proceso interfiera con los demás. La asociación propone un método (desde luego no es exclusivo ni nos lo hemos inventado nosotros) y  trabaja para tener contacto con profesionales de cada campo con un grado suficiente de especialización y poder ofrecérselos a los grupos, pero como es natural no los impone. En el caso del jubilar, el único requisito que Jubilares exige a las empresas que que cada grupo puede contratar es que tengan una competencia y conocimientos mínimos que no pongan en riesgo el proyecto en cuestión. El protagonismo y el poder de decisión están desde el principio y durante todo el proceso en el usuario. La asociación se limita a mostrar un camino, aprendido de las experiencias en otros países durante muchos años.

En el tiempo que llevamos trabajando en la asociación hemos adquirido unos valiosos conocimientos acerca del “cohousing” y de la manera de aplicarlo en España. Esta investigación es una actividad para nosotros apasionante, en la que nos implicamos personalmente, poniendo nuestro empeño e ilusión. Cada iniciativa de mayores que intentan hacerse su propio lugar para vivir nos emociona y le deseamos la mejor de las suertes. Por eso no importa que compartan totalmente nuestras conclusiones acerca del método propuesto, las que definen el modelo Jubilares, o prefieran ejecutar su proyecto de alguna otra manera. Todos pueden contar con nuestra asociación para plantear sus dudas, contar sus ideas, colaborar con nosotros o pedir consejo.

Somos una organización aiberta, sincera, transparente, y estamos deseando divulgar nuestro conocimiento para que cada uno lo aproveche y utilice como mejor le convenga. Llamar y preguntar no compromete a nada, realizamos presentaciones informativas para grupos de interesados o potenciales interesados, gratuitas y sin compromiso.  Creemos firmemente en las iniciativas participativas y colaborativas, creemos que mejorar la sociedad es tarea de todos, e intentamos poner nuestra parte.