El interés por encontrar nuevas formas de cuidarnos cuando nos hacemos mayores es evidente. Se multiplican los eventos, jornadas, congresos, publicaciones… sobre el tema, síntoma inequívoco de que este tema preocupa y mucho a un sector poblacional que crece y que, además, aspira no solo a vivir de otras maneras, sino también a ser protagonista en la definición y creación de esas “otras maneras”. La sesión “Konvivamos sénior. Alternativa comunitaria al modelo residencial”, que tendrá lugar el 14 de junio, es un buen ejemplo de este movimiento social al alza.
Este evento, organizado por la asociación Iniciativas para la autogestión de la convivencia con la colaboración del centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Valdepeñas, tiene el objetivo de abrir un espacio de intercambio de experiencias para conocer distintas alternativas para envejecer en comunidad. Por parte de Jubilares, invitada como entidad de referencia en el ámbito del cohousing, Javier del Monte será el encargado de desvelar algunas claves de “La vivienda colaborativa: entornos de cocuidados para toda la vida”.
Junto a Jubilares, participarán representantes de la asociación organizadora y de Cicerón, que presentará su modelo de casas de mayores en el ámbito rural.
“Konvivamos sénior” se celebrará de forma presencial y online y está abierta a la participación de todas aquellas personas interesadas en “reflexionar, diseñar y elegir nuestro modelo de alojamiento y cuidados cuando seamos mayores”.