Más de sesenta personas han participado en los siete grupos focales celebrados en Gáldar a lo largo del mes de abril para poner en común la realidad cotidiana y sus propuestas para hacer de Gáldar una ciudad más amigable con las personas mayores.
A lo largo del mes de abril se celebraron siete grupos focales para conocer la realidad de las personas mayores del municipio canario de Gáldar e identificar necesidades y propuestas de mejora. Estos grupos son el primer paso para elaborar el diagnóstico participativo, primera fase del proyecto “Gáldar ciudad amigable con las personas mayores”, por el cual esta localidad de Gran Canaria se ha sumado a la red impulsada a nivel global por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que, en España, coordina el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO).
De las más de sesenta personas participantes en estos grupos, una amplia mayoría (84 % fueron mujeres), una circunstancia característica de este tipo de procesos. Jubilares, entidad que acompaña al Ayuntamiento de Gáldar en este proceso de diagnóstico, ha contado con el equipo de La Warita (expertas en participación ciudadana) para la facilitación de los grupos focales.
Entre los resultados preliminares de estos grupos focales, cabe destacar el fuerte sentimiento de vinculación y pertenencia a la localidad de Gáldar y a sus respectivos barrios, así como la satisfacción con las actividades de envejecimiento activo en las que participan habitualmente las personas mayores.
Como áreas de mejora detectadas inicialmente, la vecindad participante ha señalado especialmente los problemas de accesibilidad y movilidad relacionados con las características del terreno y la dispersión a que da lugar, lo que genera la necesidad de mejorar la red de transporte público para que se adapte mejor a los horarios y necesidades cotidianas de la población. En línea con esta demanda, varias personas expresaron la necesidad de que se organicen más actividades en distintos barrios y también durante el fin de semana para favorecer la participación.
Otros aspectos que se han puesto sobre la mesa en estos grupos —y que serán objeto de un análisis más detallado para elaborar el informe de diagnóstico— tienen que ver con la seguridad del espacio público, la necesidad de generar más espacios de encuentro y de hacer más accesibles trámites que, debido a la transformación digital, se vuelven complejos para buena parte de la ciudadanía.
Soledad no deseada y cuidados para personas en situación de dependencia
En los grupos focales se han puesto de manifiesto dos de los asuntos con mayor proyección mediática y política actualmente en relación con las personas mayores y, en general, el fenómeno de la longevidad: la soledad no deseada y los cuidados de larga duración que requieren las personas en situación de dependencia.
Respecto a la soledad no deseada, en uno de los grupos focales en el que participaron distintas personas que conocen la realidad de las personas mayores desde el ámbito profesional, se señaló la necesidad de que toda la comunidad de Gáldar se implique para evitar el aislamiento de las personas mayores, de forma que cualquier actividad cotidiana, desde ir a la compra, pasar por la farmacia o por cualquier espacio público, sea una oportunidad para entablar conversación y generar vínculos.
En cuanto a los cuidados para personas en situación de dependencia, los distintos grupos focales expresaron la necesidad de contar con más y de mayor intensidad para quienes tienen mayores necesidades de apoyo. Como suele ocurrir en los procesos de la red de ciudades amigables, surgieron demandas relacionadas con el sistema sociosanitario y, en general, de cuidados de larga duración, que van más allá de las competencias municipales y que tienen que ver con servicios (domiciliarios, centros de día, etc.) que fomenten la autonomía personal.
Una vez finalizados los grupos focales, el equipo técnico de Jubilares elaborará el informe de diagnóstico a partir de la información recogida en dicho grupos focales y de otras fuentes documentales. Este informe, toda una una panorámica de la realidad galdense, será presentada a la población y servirá para generar orientaciones de política pública que se trasladarán en el posterior plan de acción de Gáldar ciudad amigable con las personas mayores.