Libro: Innovaciones en residencias para dependientes

Innovaciones en residenciasInnovaciones en residencias para personas en situación de dependencia. Diseño arquitectónico y modelo de atención

Editado conjuntamente entre la Fundación Caser para la Dependencia y la Fundación Pilares para la Autonomía Personal

La pasada semana tuvimos el placer de asistir a la presentación de  esta publicación en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica), que recoge textos de reconocidos expertos del ámbito internacional en relación con el diseño arquitectónico y los ambientes que producen bienestar a las personas que requieren apoyos. Se trata de arquitectos, investigadores y especialistas en políticas de atención y vivienda de Estados Unidos, Países Escandinavos, Inglaterra, Alemania y Francia, que presentan los modelos de alojamientos que se están proponiendo como idóneos en sus respectivos países. Asimismo, en la publicación se contienen experiencias muy innovadoras que se están produciendo en España relacionadas con el cambio de modelo para lograr una atención integral y centrada en la persona.

Se trata de un documento más que demuestra lo mucho que hay por hacer en el mundo de la arquitectura y la gerontología, en el sentido de posibilitar entornos donde los espacios y  las relaciones humanas logren la autonomía que precisa cualquier ser humano, incluso, sí,  los más dependientes. Seguiremos comentando sobre su contenido.

Se puede descargar el libro completo aquí: Innovaciones en residencias

PRIMERA PARTE.- AVANCES EN DISEÑO ARQUITECTÓNICO Y MODELOS DE ATENCIÓN EN EUROPA Y EE.UU.
– La relación entre el diseño arquitectónico y el bienestar subjetivo.
– El juego de las generaciones: una nueva era de la vivienda para personas mayores.
– Innovaciones en residencias para personas en situación de dependencia: el caso alemán.
– El modelo nórdico: evoluciones en el cuidado y el espacio para las situaciones de dependencia en la vejez en Suecia, con cierta relevancia para Dinamarca y Noruega.
– Valor del entorno físico y de las relaciones humanas para vivir bien en una residencia, a pesar del Alzheimer.
– Cambios en las nursing-homes estadounidenses para garantizar la dignidad de la persona.
– Consideraciones críticas para el diseño de viviendas asistidas para personas mayores con fragilidad física o cognitiva.
SEGUNDA PARTE.- INNOVACIONES Y TENDENCIAS DE FUTURO EN EL MODELO DE ATENCIÓN A PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA.
INICIATIVAS DESDE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
– El Proyecto Etxean Ondo, promovido por el Gobierno Vasco.
– Tendencias de futuro en la atención residencial de personas mayores de la C.A. de Castilla y León.
– Alojamientos para personas con discapacidad en Álava.
INICIATIVAS Y APORTACIONES DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS
– Planificación centrada en la persona (PCP) en residencias de personas mayores. La experiencia de Caser Residencial.
– Avances en diseño y modelo de atención centrada en la persona. La Residencia de San Camilo (Madrid).
– Humanizar el cuidado a los mayores en centros residenciales.
INICIATIVAS PROMOVIDAS POR LAS PROPIAS PERSONAS DESTINATARIAS
– Modelos de apoyo para una vida independiente. Una propuesta desde las personas con discapacidad.
– Residencial Santa Clara de Málaga. Una iniciativa de las personas mayores.
LA VOZ DE LAS PERSONAS MAYORES
– La opinión y los deseos de las personas mayores.
– La residencia en la que nos gustaría vivir.
APÉNDICE
– Coste efectividad, economías de escala y tamaño de los centros residenciales para personas mayores y con discapacidad.