Los juegos de mesa luchan contra la soledad al hacernos mayores

El hecho de jugar, no confundir con apostar, es un acto prácticamente instintivo que nos ha ayudado a crecer y relacionarnos con el entorno. No es una actividad únicamente humana, también es sencillo ver como muchos mamíferos, siendo crías, juegan entre los miembros de la camada en juegos que desarrollarán sus habilidades como cuidadores o cazadores.

Aunque el juego se asocia con la infancia y la juventud, enfocado en su labor educativa, las investigadoras psicólogas de la Universidad de Granada Marta Álvarez Morillas y Lidia Rodríguez Mejías, han presentado una investigación que avala que los juegos de mesa mejoran la calida de vida en personas mayores, a través de cuatro conceptos que forman parte de dicha calidad de vida; autoestima, soledad (o ausencia de ella), competencia social y bienestar.

El documento, que puede descargarse a través de la página web de la Editorial GDM Games, que fue quien proporcionó los juegos de mesa con los que se llevó a cabo la investigación, abre las puertas a futuras investigaciones que puedan considerar al juego de mesa como un elemento de mejora en la calidad de vida de las personas mayores, y no únicamente como un método para paliar el deterioro o la enfermedad en esta etapa vital.