Txema Odriozola, Presidente de la Federación de Jubilados de Euskadi, en esta entrevista para “Nosotros los Mayores” (descarga artículo) comenta sobre la necesidad de fomentar una mayor visibilidad de las personas mayores en la sociedad y su contribución a la sociedad. Destaca recientes políticas vascas, específicas para mayores: “el plan Cien propuestas para mejorar la calidad de vida de los mayores, en ensayo, y el proyecto Etxean Ondo, cuyos resultados, esperemos, configurarán un nuevo modelo de atención integral centrada en la persona, similar al nórdico, como sujeto de derecho”
En el artículo Odriozola habla del informe Ciudades Amigables con la Edad, encargado por la OMS, y del que hablaremos en próximas entradas. “Las personas mayores son un recurso para sus familias, comunidades y economías en entornos de vida sustentadores y facilitadores. Este principio, además de desarrollar las posibilidades de un proyecto global en la sociedad, implica a los mayores en la mejora de las urbes, colaborando con las instituciones, dotándolos de un instrumento de participación social, estimulando su puesta en valor y dando sentido a su vida.”
Prever los recursos necesarios para una sociedad cada vez más envejecida supone potenciar la ayuda domiciliaria. Para ello, dice Odriozoloa, “pretendemos aproximarnos al modelo escandinavo, con un alto apoyo social a domicilio, para lo cual deberemos adaptar los servicios, entre ellos, los sanitarios, hoy día centrados en hospitales de agudos, y mañana, deseamos, en la atención primaria y a domicilio de los pacientes crónicos. Es más adecuado el modelo de Atención Integral Centrado en la Persona, con el domicilio como eje y un entorno comunitario favorable.”
Desde Jubilares suscribimos las palabras de Txema Odriozola. Creemos, como él, que la creación de entornos comunitarios y amigables, que posibiliten una atención integral y centrada en la persona, es la mejor vía para lograr un sistema sociosanitario socialmente sostenible y adecuado a la autonomía del mayor.