Decir que los mayores poseen la misma dignidad y derechos que todas las personas desgraciadamente aún no es una obviedad. Aún en 2013 requerimos de campañas de concienciación como la del pasado sábado 15 de junio, Dia Mundial contra el maltrato a las personas mayores. Casi 4 millones de personas mayores en Europa sufre maltrato y abuso en Europa según un informe de OMS Europa. El texto con el que comenzamos el artículo pertenece a la resolución 46/91 de la Asamblea General de las Naciones Unidas de fecha 16 de diciembre de 1991, que definió los principios que cada país ha de desarrollar en su legislación: independencia, participación, cuidados, autorrealización, y dignidad.
El maltrato es la cara más atroz de la vida de este colectivo vulnerable que conforman, incluso en países desarrollados como el nuestro, las personas mayores. El envejecimiento digno constituye hoy día un desafío incluso mayor que en otras épocas, dado el contexto actual de medidas de austeridad pública que se traducen en la reducción de la cobertura de la protección social y el aumento del aislamiento social. Para facilitar el intercambio de iniciativas en la lucha contra el maltrato a personas mayores y por una atención de calidad, la Fundación Pilares para la autonomía personal, socia de honor de Jubilares, lidera la coalición española de la asociación WeDO, para promover el Marco de Calidad de la UE para los servicios de atención de larga duración y la Carta Europea de los Derechos y Responsabilidades de las personas mayores que necesitan atención y asistencia desarrollada como parte del Proyecto financiado por la UE Eustacea (2010) y que dice así:
“La dignidad humana es inviolable. La edad y la dependencia no pueden ser los motivos para la restricción de cualquier derecho humano inalienable y de libertades civiles reconocidas por las normas internacionales e incluidas en las constituciones democráticas”
La Carta desarrolla 10 artículos:
1.- DERECHO A LA DIGNIDAD, AL BIENESTAR FÍSICO Y MENTAL, A LA LIBERTAD Y A LA SEGURIDAD.
2.- DERECHO A LAS PROPIAS DECISIONES
3.- DERECHO A LA PRIVACIDAD
4.- DERECHO A CUIDADOS DE CALIDAD Y ADAPTADOS A SUS NECESIDADES
5.- DERECHO A INFORMACIONES Y CONSEJOS PERSONALIZADOS Y A LA EXPRESIÓN DE UN CONSENTIMENTO INFORMADO
6.- DERECHO A CONTINUAR COMUNICANDOSE Y A PARTICIPAR EN LA SOCIEDAD Y EN ACTIVIDADES CULTURALES
7.- DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y A LA LIBERTAD DE PENSAMIENTO / CONSCIENCIA: CONVICCIONES, CULTURA Y RELIGIÓN
8.- DERECHO A CUIDADOS PALIATIVOS Y AL RESPECTO Y DIGNIDAD EN LA AGONÍA Y EN LA MUERTE
9.- DERECHO A PRESENTAR UN RECURSO
10.- SUS RESPONSABILIDADES
Además de esta carta aprovechamos para dejar información sobre el tema. Se pueden descargar múltiples documentos en la web de FIAPAM.