¿Qué piensas del modelo actual de los Centros de Mayores?

centros_mayores_mymo

¿Imaginamos cómo nos gustaría que fuera nuestra edad adulta? Y si ya somos adultos o mayores, ¿frecuentamos un centro de Mayores? ¿Nos gusta? ¿Estamos cómodos? ¿Nos gustaría que los equipamientos nuevos tuvieran en cuenta otros criterios a la hora de establecer cuáles son los usuarios que los utilizan?

No son tan fáciles las respuestas, ni tan evidentes.

La entidad de innovación social mYmO, con el apoyo de la Dirección General de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, está realizando una investigación en relación al modelo de los Centros de Mayores. Qué escenarios se proyectan para el futuro y qué opinan las personas adultas y mayores (>50años), en concreto de 4 barrios: CostillaresAtalaya de Ciudad Lineal y Santiago Apóstol Pinar del Rey de Hortaleza.

Tanto si perteneces a estos barrios como si no, nos encantaría que pudieras circular el cuestionario entre las personas mayores de 50 años de tu entorno y/o contestarlo tú misma. La investigación no será vinculante pero ayudará el Ayuntamiento de Madrid a tomar en cuenta lo que opinan las personas que viven la ciudad, cuyas necesidades están en continuo cambio. Así que es una oportunidad para todos para reflexionar y opinar.

¡Haz click para ver la encuesta y no dejes de compartirla!

¿Qué escenario nos parece más adecuado?

encuesta_centros_mayores

¿Toda esa experiencia se va a perder?
Es una pena que tanto conocimiento, el que atesoran las personas mayores, se pierda sin que seamos capaces de establecer verdaderos canales y estructuras para su transmisión, al margen de las familias o las universidades.

¿Cómo vamos a compartir espacios?
También se nos ocurre pensar que después de muchos años trabajados a muchas personas mayores no les apetece lidiar con el ruido y la energía de los jóvenes que están en otra etapa vital cuyas necesidades son tan distintas que hacen pensar que sea muy difícil compartir espacio sin que alguien se quede atrás.

A los jóvenes no les interesa
Muchos jóvenes “nos miran como si fuéramos unos ancianos y yo no me siento nada anciano”. “Sería bonito compartir alguna actividades pero no creo que a los jóvenes les interese para nada”.

Queremos estar entre pares
“Para que un espacio funcione hay que tener vivencias y objetivos vitales compartidos, niños y jóvenes ya son suficientes en familia…”

¿Intergeneracional?
“A mí me encanta estar con personas jóvenes, siempre aprendo algo nuevo”.

Centros de mayores
“Cosas de viejos, yo no quiero ir, no soy vieja, no quiero estar en un lugar de retiro”.

Estas y muchas más las reflexiones que están saliendo de las entrevistas que está realizando mYmO. Los cuatros escenarios imaginados van del simple mantenimiento de la situación tal como está, hasta la posible reconversión de los centros de mayores, pasando por situaciones intermedias de mayor o menor apertura para actividades intergeneracionales, con la interacción de otras generaciones y con diferentes finalidades.

Las posibilidades son infinitas y la manera de enfocar los cambios también. De momento ésta es sólo una investigación, no nos asustemos. Aunque también es verdad que otras comunidades están haciendo grandes cambios. Por ejemplo en Cataluña la Generalitat está empezando a cambiar la normativa de los Centros de Mayores – Casal d’Avis para convertirlos en centros cívicos intergeneracionales. Quizás para diseñar mejor el futuro nos toque seguir reflexionando.

¿Nos compartes tu visión?

Muchas gracias. Aquí tienes el enlace al cuestionario. Si crees que alguna persona de tu entorno esté interesada no dudes en compartir esta información.

¡Haz click para ver la encuesta y no dejes de compartirla!