La decisión de cambiar de vivienda suele ser individual o de una pareja, si bien en el caso de Jubilares muchas veces el motor es un grupo de amigos. De una u otra forma, aquí explicamos cómo es el procedimiento.
Este procedimiento se basa en el Método Nielsen aplicado a los seniorbofællesskab llevados a cabo en Dinamarca por BIC (Boligtrivsel i Centrum), en su desarrollo llevado a cabo por Charles Durrett en EEUU y en las experiencias Holandesas de Comunidades de Mayores (Gemeenschappelijk Wonen Van Ouderen)
PERSONAS O PAREJAS o grupos muy pequeños
Se apuntarán a una Lista de espera, base de datos de Asociación Jubilares. Se les informará de “Primeros Encuentros” que se vayan a producir con otros grupos más grandes y que puedan interesarles por su perfil o las preferencias expresadas. Cuando lo deseen se unirán a un grupo que les guste.
GRUPOS
1.- Se ponen en contacto con Jubilares y se organiza el “Primer Encuentro”
BASTA CON UNA PEQUEÑA CHISPA, un deseo que parece remoto. ¿NOS VAMOS LOS AMIGOS A VIVIR JUNTOS?.
Se organiza una reunión, preferiblemente de carácter lúdico, para explicar el modelo y atender preguntas.
Si el grupo así lo desea, habrá suministrado antes a nuestra asociación alguna información que les resulte relevante (edades, aficiones, preferencias, dependencias…), para que ese primer encuentro se prepare un poco más “a medida”
En este encuentro se les explica el MODELO, el MÉTODO y las FASES.
2.- Tiempo de reflexión
Cada grupo es distinto. Se tomará su tiempo para decidir si siguen y cuándo.
3.- FASE 1: VIABILIDAD. Vamos a estudiarlo en serio.
El grupo decide comenzar el proceso. Tienen que empezar por pensar EL LUGAR Y LA ACTIVIDAD: el Lugar como concepto genérico (o emplazamiento concreto que ya hayan buscado) y la actividad si supone un dato relevante para la localización del Jubilar
Se hacen estudios de VIABILIDAD (legal, finaciera, geométrica etc.) de los suelos o inmuebles que puedan cuadrar con sus intereses, y de la VIABILIDAD económica, a partir de las posibilidades de los interesados.
Si se estructura una opción VIABLE y se decide que es la deseada podemos pasar a la FASE 2 y al TALLER I.
4.- FASE 2 Y TALLER I
La Fase II es de expansión del grupo. Tal vez haya que buscar otros que se unan al proyecto. Ya se tienen datos concretos (suelo, actividad, tamaño, precio…) y por tanto se puede informar a amigos y conocidos, o buscar interesados en el barrio o la localidad donde se va a ubicar el Jubilar.
El Taller I consiste en una serie de reuniones donde se van a abordar temas trascendentes para el grupo. Este Taller es indispensable para el éxito del Jubilar, pues en él se crean o refuerzan lazos y hábitos de trabajo en grupo que son la base del éxito de su proyecto y de la autogestión del Jubilar. ESTE TALLER ES CLAVE y NO es optativo. Podríamos decir que sin este Taller, no habrá Jubilar. Ya ha habido suficientes experiencias fallidas en España y fuera como para haber aprendido dónde están los problemas. Como dicen los holandeses “primero se construye la comunidad, luego el edificio”.
5.- FASE 3 Y TALLER II. LA COOPERATIVA DISEÑA SU EDIFICIO
Los que deciden seguir después del Taller I están comprometidos con el proyecto y la comunidad y son capaces de trabajar en equipo.
La Fase III es la Constitución legal de la Cooperativa, que negociará la financiación y señalará o adquirirá el suelo o el inmueble.
El Taller II es el de Diseño del Edificio con los arquitectos. Se realiza mediante métodos participativos, en los que los cooperativistas toman las máximas decisiones posibles. Es su proyecto, refleja sus aspiraciones y prioridades, su visión e intenciones.
6.- FASE IV Y TALLER III. CONSTRUCCIÓN Y NORMAS
Mientras se construye el edificio, los cooperativistas elaboran sus normas de convivencia y diseñan cómo van a llevar a autogestionar su Jubilar. Es un buen momento para comenzar también el diseño de su AICP.
Lo que han hecho los cooperativistas hasta aquí ha sido puro e intenso envejecimiento activo. Ya nunca lo abandonarán. Será una comunidad generalmente comprometida con su entorno y que demandará o generará mucha más actividad que lo que harían sus miembros cada uno en su “casa”. Esta es ahora su nueva casa. Una comunidad incluyente donde envejecer bien y donde permanecer hasta el final, rodeado de amigos y familia recibiendo cualquier tipo de apoyos, tal como recomienda la Comisión Europea y cualquier experto. JUBILARES ES LA DEFINICIÓN IDEAL DE “PERMANECER EN CASA”.