La Red Mundial de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores es un proyecto impulsado por la Organización Mundial de la Salud, destinado a crear entornos y servicios que promuevan y faciliten un envejecimiento activo y saludable.
Ya hemos comentado otras veces: una ciudad amigable bajo el contexto de este proyecto, no es aquélla que “ya hace mucho PARA las personas mayores”, sino la que se compromete a transformar la realidad urbana POR y sobre todo CON las protagonistas del proyecto, en este caso, las personas mayores. Se trata de un proyecto a largo plazo, con implicación directa de la ciudadanía. Maite Pozo lo resume extraordinariamente en el blog Planeta Futuro, de El País.
El proyecto aborda de manera integral los aspectos que afectan al día a día de nuestros pueblos y ciudades y lo hace poniendo en el centro la participación de las personas mayores, teniendo en cuenta sus necesidades, percepciones y opiniones a lo largo de todo el proceso de análisis y mejora del municipio y utilizando la metodología propuesta por la OMS para llevarlo a cabo.
La Red de Ciudades Amigables en nuestro país cuenta ya con más de 60 ayuntamientos adheridos, que se encuentran en distintas fases de desarrollo del proyecto. Con el objetivo de aprender unos de otros, de conocer experiencias concretas sobre este proyecto y de continuar contribuyendo a su difusión, el Imserso organiza la Jornada “Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores” que se celebrará en Burgos, el próximo 20 de octubre.
Esta jornada se dirige a aquellos municipios que ya forman parte de la Red de Ciudades Amigables, pero también a aquellos ayuntamientos interesados en conocerla, así como a las personas mayores y representantes de ellas (Consejos Municipales, asociaciones de mayores…). Será una excelente ocasión para conocer e intercambiar opiniones y experiencias en la puesta en marcha y desarrollo de este proyecto.
Os adjuntamos el Programa de la Jornada, que esperamos sea de vuestro interés. La inscripción es gratuita y se puede realizar pinchando aquí o bien a través de este correo electrónico: formacionespecializada@imserso.es indicando título de la Jornada (“Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores”), nombre completo, DNI, teléfono de contacto, perfil profesional y si precisa algún apoyo por necesidades especiales.
Fecha: 20 de octubre, martes.
Lugar: Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedades Raras y sus Familias (Imserso)
Dirección: C/Bernardino Obregón, 24. 09001 Burgos
PROGRAMA (actualizado 14/10/2015)
9:30 – 10:00 Acreditaciones
10:00 – 10:30 Inauguración de la Jornada
10:30 – 11:30 Presentación general del Proyecto “Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores”
- Contexto OMS-Imserso y Fases del proyecto.Miguel Ángel Valero, Director del Ceapat
- Participación de las personas mayores. Carlos M. Ozcáriz, Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP)
- Qué ofrece la Red de Ciudades Amigables. Presentación del curso de formación online “¿Cómo ser una ciudad amigable con las personas mayores?” Maite Pozo, Apoyo Técnico al proyecto, Secretaría General, Imserso
11:30 – 12:00 Pausa café
12:00 – 13:00 Experiencias sobre la puesta en marcha y desarrollo del Proyecto de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores.
- Moderador: Felipe Martín, representante de la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA)
- Enric Roca, Coordinador del Programa de Gent Gran, Ayuntamiento de Manresa
- Javier Viela, Responsable de la Oficina del Mayor, Ayuntamiento de Zaragoza
- Pilar Serrano, Jefa del Departamento de Programación, Evaluación y Desarrollo. DG de Mayores, Atención Social, Inclusión Social y Atención a la Emergencia. Ayuntamiento de Madrid
- José Antonio Jimeno, Jefe del Servicio de las Personas Mayores, Ayuntamiento de Vitoria
- Eugenia Álvarez Castilla, Concejala de Bienestar Social, Turismo, Sanidad y Consumo, Ayuntamiento de Los Santos de Maimona
13,00 – 13,30 Debate
13:30 – 13:45 Presentación de los talleres de la tarde. Miguel Ángel Valero, Director del Ceapat
15:00 – 16:30 TALLERES PARALELOS
1) Preparación y desarrollo de los Grupos Focales y diagnóstico de situación:
Eva Bunbury, Bunbury & Asociados (Zaragoza)
Dinamizador: Carlos Rodríguez-Mahou, Ceapat
Relator: Carlos M. Ozcáriz, UDP
2) Elaboración y desarrollo del Plan de Acción
Enric Roca, Coordinador del Programa de Gent Gran, Ayuntamiento de Manresa
Dinamizador: Javier Viela, Responsable de la Oficina del Mayor, Ayuntamiento de Zaragoza
Relatora: : Lucía Pérez-Castilla, Ceapat
3) Proceso de evaluación e indicadores
Javier del Monte, Asociación Jubilares
Dinamizadora: Sonia Díaz Casado, Siena Cooperativa (Manresa)
Relatora: Rosa Regatos, Ceapat
16:30 – 17:00 Conclusiones
Relatores/as de los Talleres
Clausura