La revista Crónica de la solidaridad, que edita Cáritas de Valencia, dedicó su último número a los cuidados, definidos en el editorial como “un compromiso ético con nuestros y nuestras semejantes”. La Asociación Jubilares fue una de las firmas invitadas a participar en esta publicación junto con voces tan relevantes como la geriatra Ana Urrutia.
Con la columna “Un espacio por derecho”, María Isabel Cartón, socia de Jubilares, abogó por el cumplimiento del derecho constitucional a una vivienda digna, especialmente en el caso de las personas mayores. Este es el texto íntegro de dicha columna:
La Constitución Española consagra en dos de sus artículos el “derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada” y el bienestar de “los ciudadanos durante la tercera edad” mediante “un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.
En el caso de las personas mayores, el incumplimiento del derecho a la vivienda es particularmente grave y una muestra flagrante de edadismo. Una vivienda digna es metáfora y materialización del espacio social que ocupamos. Privarnos y o renunciar a ella por ser mayores supone despreciar el regalo de la longevidad, precipitar la discapacidad y relegar el ejercicio de una plena ciudadanía.
¿Qué es una vivienda digna y adecuada? Puede ser una casa, un piso, una habitación (o varias) en un complejo residencial, un apartamento y zonas comunes en un cohousing, etc. Hay múltiples posibilidades siempre que nuestro hogar sea un espacio donde ejercer el derecho inalienable a la autonomía personal, a la intimidad, a desarrollar nuestro proyecto vital y a ser parte activa de una comunidad (barrio, pueblo, ciudad, país).
Afrontar el cuidado de las personas mayores desde la reivindicación del derecho a una vivienda digna es particularmente útil contra el edadismo: normaliza el hecho de envejecer al situarlo allí donde transcurren todas las etapas de la vida, nuestra casa. Toda política de cuidados seria debe partir de este derecho. También el autocuidado: asumir nuestra fragilidad presente y futura nos animará a planificar nuestro hogar y a exigir a los poderes públicos que lo garanticen con los apoyos necesarios.
El envejecimiento, un asunto global que atañe a toda la sociedad
En el mismo número de la revista de Cáritas de Valencia, la geriatra y gerontóloga Ana Urrutia concedió una entrevista en la que la abogó por “afrontar el envejecimiento como una oportunidad” y denunció el “problema oculto” de la soledad de muchas personas mayores que carecen de la autonomía y de una red social que les permita “atender sus necesidades básicas”.
Como fundadora y presidenta de la Fundación Cuidados Dignos, Urrutia subrayó la necesidad de cambiar el sistema actual de cuidados hacia el modelo de atención centrada en la persona y a abandonar actitudes paternalistas que contribuyan a infantilizar y silenciar a las personas mayores.
Crónica de la solidaridad (publicación completa en pdf)
La imagen es obra de Lucía Marhuenda para la portada de Crónica de la solidaridad (junio 2020).