El martes 28 de mayo se celebrará el webinario “Urbanismo amigable con las personas mayores”, una sesión formativa en la que tres especialistas en la materia, Diego Sánchez González, Andrea Terán y Silvia Gascón. aportarán claves para entender el papel fundamental del entorno en nuestra calidad de vida a medida que envejecemos.
Entornos para todas las edades en una sociedad que envejece
Diego Sánchez, profesor de Geografía Humana de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y científico del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), centrará su ponencia en cómo el entorno posibilita o no un envejecimiento activo y saludable en casa y en el entorno habitual.
Red de ciudades y comunidades amigables
Andrea Terán, directora de programas para la persona adulta mayor de la Fundación Yamuni Tabush de Costa Rica, ofrecerá, a partir de las líneas de trabajo de la Red de ciudades y comunidades amigables con las personas mayores, una serie de proyectos piloto que han llevado a cabo para ilustrar distintas formas de llevar a la práctica los principios de esta red impulsada por la Organización Mundial de la Salud.
Cuidar en comunidad
La tercera ponencia de este webinario estará a cargo de Silvia Gascón, directora del Centro de Envejecimiento Activo y Longevidad de la Universidad iSalud de Argentina, que se centrará en los cuidados de las personas mayores a nivel comunitario.
Hacia un urbanismo que cuide a las personas de manera integral
Este webinario forma parte de un ciclo de cinco sesiones organizadas por el proyecto de cooperación Coslada-Tibás Ciudades que Cuidan. Están dedicadas al Urbanismo cuidador, gracias al que se puedan materializar derechos y que fomente la equidad entre personas con diferentes situaciones y capacidades, entre mujeres y hombres y también entre distintas generaciones.
Este ciclo de formación y sensibilización está pensado para favorecer el intercambio de aprendizajes entre personal técnico de Tibás y de Coslada, así como del tejido asociativo de ambos municipios y también está abierto a la participación de otras personas y entidades interesadas en los temas propuestos.
Más información e inscripciones.
Jubilares colabora en la organización de este ciclo como parte de la Oficina Técnica del proyecto que coordina el Grupo Cooperativo Tangente.