Cohousing: viviendas para personas no distintas de las demás

Hace unos días tuvo lugar en La Casa Encendida de Madrid el encuentro «Cohousing. Vivienda colectiva como motor de la transformación». Formaba parte del ciclo #6ciudades organizado por VIC Vivero de Iniciativas Ciudadanas. Ya sois muchos los que, viviendo en otras partes de España, no pudísteis asistir y nos habéis pedido un resumen de la … Leer más

Hospitalización en el hogar

Hemos comentado aquí en otras ocasiones la posibilidad de enfrentarse a enfermedades como el Alzheimer en el propio hogar, con la asistencia domiciliaria adecuada; también sobre la opción cada vez más demandada de morir en casa… Hoy nos referimos a ese otro tipo de asistencia que va más allá de lo que clásicamente se ha … Leer más

Castilla y León decide «dar el paso definitivo»

En 1987 una ley danesa prohibía la construcción de residencias tradicionales (institucionalizantes, tipo «hospital» u «hotel») en aquel país. No es el único lugar donde ocurre eso desde hace décadas. En la mayor parte de Europa, y desde la década de los 80, las personas tienen derecho a recibir atención en modelos tipo hogar. En … Leer más

Cambiar de rumbo

El cohousing moderno surgió como consecuencia de la insatisfacción que generó la evolución de la sociedad urbana en los años sesenta y setenta del siglo XX. El rápido crecimiento de las ciudades derivó en entornos impersonales, orientados a favorecer la comodidad en el uso del coche antes que a la vida social entre los residentes. … Leer más

Las alternativas de vivienda se abren paso en IMSERSO

¿Dónde queremos envejecer? Respondemos rápidamente, como lo hace la inmensa mayoría de las personas mayores: 9 de cada 10  quieren vivir en su casa, incluso aunque vivan solos. Es un dato de la Encuesta a las Personas Mayores 2010 de IMSERSO. No es tan fácil lograr ese deseo. Las razones son múltiples: -La vivienda resulta … Leer más

Viviendas «adecuadas». Es de ley

Tenemos derecho a una vivienda DIGNA: coherente con nuestra naturaleza (humana), confortable, resistente a las condiciones ambientales, con el tamaño adecuado, en condiciones de salubridad e higiene… Pero además, tenemos derecho a una vivienda ADECUADA: a nuestras necesidades, condiciones o circunstancias. como seres humanos que nos relacionamos con los demás y con la naturaleza, que … Leer más

Ni compra ni alquiler

Porque es momento de ser creativo, porque la situación de crisis demanda nuevas fórmulas, pero sobre todo porque necesitamos formas de acceso a viviendas y entornos físicos adecuados a nuestras necesidades personales… Por ello nos alegra leer noticias como la que compartía hace unos días Colectivo Cover,  la recogida en El Diario Vasco de este … Leer más

«Arrugas» y el cambio de paradigma

Actualización (dic.2017) : este domingo volvemos a conmovernos con «Arrugas«, la película escrita por Paco Roca y dirigida por Ignacio Ferreras. El programa Versión Española, de La2, entrevista tras su proyección a Teresa Martínez, psicóloga experta en Atención Centrada en la Persona y Cristina Maragall, patrona de la Fundación Pasqual Maragall. Más información sobre el … Leer más

Plazas para «un vivir activo»

Vivir activo2

"Parque para Mayores". Plaza Leopoldo de Luis, Madrid
«Parque para Mayores». Plaza Leopoldo de Luis, Madrid

He aquí una reciente pintada «institucional», del proyecto «Paisaje Tetuán» promovido por el Ayuntamiento de Madrid. Se trataba en este caso de intentar arreglar el desaguisado de una plaza inicialmente diseñada para los coches que están debajo de ella. El texto, que invita a la acción, anima a dejar una clara semilla… ¿pero dónde?

En la Plaza del Poeta Leopoldo de Luis, justo detrás de este respiradero, se encuentra un denominado «Parque para Mayores», que por cierto rara vez se usa. Da qué pensar, la promoción de un verdadero envejecimiento activo parece estar más en los versos de Lepoldo de Luis que en el mobiliario urbano de la plaza… y no porque el mobiliario tenga nada de malo en sí, sino porque la actividad de los mayores no puede pretenderse dirigir desde las instituciones, sin contar con su iniciativa e implicación.  No sirve simplemente colocar el mobiliario, si no ha habido una participación ciudadana previa que desemboque en esa decisión (o en cualquier otra).

esta-es-una-plaza-20
Esta es una plaza. Plan de autogestión vecinal.
C/ Dr. Fourquet 24, Madrid

En Vivero de Inciativas Ciudadanas podemos encontrar referencia de otras plazas, solares y huertos donde las personas del barrio realmente crean espacios de relación, viven activamente, dejan semilla e incluso hincan el arado.

En esas iniciativas, desde la más antigua «Esta es una Plaza» hasta la reciente «Huerta de Tetuán», sí están las tierras que enriquecen sus propios ciudadanos. Esos huertos urbanos son la más clara manifestación de una ciudadanía activa impelida a crear por ella misma la ciudad donde quiere vivir.

POR UN VIVIR ACTIVO

1

No es verdad que tengamos que morirnos.
Nadie se muere si en la tierra deja
una clara semilla que la reja
del arado del tiempo ahínque. Irnos

Leer más

Ambiente «hogar»: zonas de paso

Hemos hablado en otras ocasiones del modelo «hogar» referido a partes importantes de la casa / jubilar /residencia… para personas mayores. Y es que todos queremos sentirnos siempre en casa. Se comprende fácilmente que nadie quiera habitar dormitorios que parezcan habitaciones de hospital, así que hace ya tiempo que las residencias añadieron colores, las melaminas … Leer más