De la ciudadanía a la cuidadanía: el tejido asociativo y ciudadano como agente clave para una buena vida en comunidad

Simposio AICP.COM

Jubilares participado en el simposio de presentación de resultados AICP.COM, uno de los proyectos europeos que están promoviendo una transformación del modelo de cuidados de las personas mayores con una ponencia sobre el papel de la ciudadanía como protagonista de los cuidados. Jubilares ha participado hoy en el simposio “Soluciones innovadoras para un cambio en … Leer más

Ad Petrum, una cooperativa edificada en roca

Ad Petrum Cohousing Sénior

Firme, edificado sobre roca, así quiere ser el cohousing Ad Petrum, socio de Jubilares, y con esas palabras en latín lo ha querido plasmar en el nombre de la cooperativa un grupo formado por 23 personas: 17 mujeres y 6 hombres que tienen el sueño de vivir juntos toda la vida. El grupo se va … Leer más

Amigos de Madrid, un proyecto de cohousing para envejecer en comunidad

Amigos de Madrid

En la sierra de Madrid, Amigos de Madrid, un colectivo de diez personas se han unido porque quieren vivir juntas en una comunidad que se cuida y envejece unida. El grupo se unió formalmente a la asociación Jubilares en la pasada Asamblea General, celebrada en abril. Actualmente, se encuentran en una fase muy importante, la … Leer más

Comunidades de cuidados: el principio del Cohousing

¿Por qué las nuevas comunidades de Cohousing generan tanto impacto actualmente? Pero ¿por qué hay tan pocas? Miguel Ángel Mira es Arquitecto, socio fundador del estudio Milla, Mira y Navarro, y también es fundador y actual presidente de la Asociación Jubilares. Miguel Ángel nos habla de las comunidades colaborativas o de cuidados como forma de … Leer más

Del primer cohousing en Dinamarca a la lucha contra el aislamiento social en Massachussets (Ejemplos Internacionales XVI)

El reportaje de PBS NewsHour que hemos subtitulado al español nos muestra el ambiente de Saettedammen, el primer Cohousing de Dinamarca, de principios de los 70, y Rocky Hill, un Cohousing en Massachussets, inaugurado en 2006. Ambas comunidades están conformadas por personas de todas las edades, que viven en 27 y 28 unidades residenciales, respectivamente. … Leer más

Estrategia grupal

El desarrollo de una iniciativa de vivienda colaborativa, cohousing, cohabitatge o jubilar implica un desarrollo de la comunidad a partir de un trabajo de inteligencia colectiva. En una primera fase lo concebimos como un proceso cercano a la investigación – acción participativa (IAP), donde son las propias personas que quieren mejorar su situación (por ej. … Leer más

Ciudades “trampa”, ese objeto de deseo

LAS CIUDADES Y EL DESEO. 5 Hacia allí, después de seis días y seis noches, el hombre llega a Zobeida, ciudad blanca, bien expuesta a la luna, con calles que giran sobre sí mismas como un ovillo. Esto se cuenta de su fundación: hombres de naciones diversas tuvieron un sueño igual, vieron una mujer que … Leer más

Senior Cohousing. Ya somos 3 millones

El pasado 12 de mayo tuvo lugar en Madrid la jornada “Cohousing Senior, una alternativa“, organizada por la Unión Democrática de Pensionistas (UDP). El Media-Lab Prado, “laboratorio ciudadano” de proyectos colaborativos, acogió a los 24 participantes de las mesas y a varias decenas de personas congregadas para reflexionar sobre el concepto, las diversas experiencias fuera … Leer más

Ejemplos Internacionales (XIII): WindSong. Cohousing es “co-diseño”

WindSong Cohousing cumplirá el año que viene sus dos décadas de vida. Se trata de una comunidad intencional de tipo intergeneracional, construida en el distrito de Langley, en British Columbia, Canadá. Contiene 34 unidades residenciales y zonas comunes para el desarrollo de actividades comunales. La parcela medía más de 20.000m2. Era la última porción de … Leer más

Casas accesibles, abiertas a la comunidad

¡3 de cada 4 edificios en España son innacesibles! El resultado, según Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Institucionales de la Fundación ONCE, es que unas 400.000 personas se ven obligados a permanecer “encerrados en sus casas”. El dato, basado en el Censo de Población y Vivienda de los últimos años,  … Leer más