Ad Petrum, una cooperativa edificada en roca

Ad Petrum Cohousing Sénior

Firme, edificado sobre roca, así quiere ser el cohousing Ad Petrum, socio de Jubilares, y con esas palabras en latín lo ha querido plasmar en el nombre de la cooperativa un grupo formado por 23 personas: 17 mujeres y 6 hombres que tienen el sueño de vivir juntos toda la vida. El grupo se va … Leer más

Amigos de Madrid, un proyecto de cohousing para envejecer en comunidad

Amigos de Madrid

En la sierra de Madrid, Amigos de Madrid, un colectivo de diez personas se han unido porque quieren vivir juntas en una comunidad que se cuida y envejece unida. El grupo se unió formalmente a la asociación Jubilares en la pasada Asamblea General, celebrada en abril. Actualmente, se encuentran en una fase muy importante, la … Leer más

Del primer cohousing en Dinamarca a la lucha contra el aislamiento social en Massachussets (Ejemplos Internacionales XVI)

El reportaje de PBS NewsHour que hemos subtitulado al español nos muestra el ambiente de Saettedammen, el primer Cohousing de Dinamarca, de principios de los 70, y Rocky Hill, un Cohousing en Massachussets, inaugurado en 2006. Ambas comunidades están conformadas por personas de todas las edades, que viven en 27 y 28 unidades residenciales, respectivamente. … Leer más

¡Anda abuela, qué casa más grande tienes!

Las vicisitudes que tuvo que pasar las integrantes de la Cooperativa Puerto de la Luz fueron para ellas un acicate. “Los problemas te dan fuerza”, afirman con una sonrisa que no deja indiferente.  El grupo de Málaga que sobrevivió a las dificultades con una primera gestora ahora muestran con orgullo este lugar especial, el conjunto … Leer más

Ser persona de la tercera edad y cuidador al mismo tiempo

En una comunidad autogestionada, en un barrio o ciudad amigable, o en un sistema cada vez más demandado de “sociedad de los cuidados”,  la línea que separa a cuidador de la persona cuidada se desdibuja. El cuidador requiere de cuidados. En este artículo Carla Martínez pone el foco en las necesidades de esa persona que … Leer más

Estrategia grupal

El desarrollo de una iniciativa de vivienda colaborativa, cohousing, cohabitatge o jubilar implica un desarrollo de la comunidad a partir de un trabajo de inteligencia colectiva. En una primera fase lo concebimos como un proceso cercano a la investigación – acción participativa (IAP), donde son las propias personas que quieren mejorar su situación (por ej. … Leer más

Grandes Vecinos: la primera red social de vecin@s que sitúa a las personas mayores en el corazón del barrio

Por: Flor Martínez Yustas. Trabajadora social Fundación Amigos de los Mayores Las dos tendencias demográficas que están marcando el mundo actual son la urbanización y el envejecimiento de la población. Como señala la Organización Mundial de la Salud, ambas tendrán un enorme impacto en cómo será la Europa de mediados del siglo XXI. La reducción … Leer más

10 opciones para “compartir piso”

Dado el interés de este artículo, lo actualizamos con la información que nos vais dejando en vuestros comentarios. ¡Gracias por ello! Hogar y café Recientemente la Fundación Pilares para la Autonomía Personal ha puesto en marcha en Madrid el programa de vivienda compartida para mayores de 60 años “Hogar y Café”. Aquí un artículo específico. … Leer más

A qué llamamos “participación”

“Voy a hacer la clase más participativa, dice el profesor. Fulanito, sal a la pizarra y cuéntame qué acabo de explicar…” La alcaldesa: “Implementaremos un programa de participación ciudadana a partir del cual los vecinos podrán, en el plazo de 10 días, alegar mediante impreso de solicitud normalizada acerca de…” “Nuestros mayores participan según sus … Leer más