Modelos ante el reto del cohousing

Hemos mencionado en diversas ocasiones las características que definen el modelo residencial que en el ámbito internacional se viene a llamar cohousing. Resumimos de nuevo aquí: Autopromovido, de iniciativa y diseño del grupo. Diseño intencional para favorecer la relación vecinal Zonas comunes significativas, extensión de las viviendas (no de gestión externa) Autogestionado, con organización colaborativa … Leer más

A qué llamamos “participación”

“Voy a hacer la clase más participativa, dice el profesor. Fulanito, sal a la pizarra y cuéntame qué acabo de explicar…” La alcaldesa: “Implementaremos un programa de participación ciudadana a partir del cual los vecinos podrán, en el plazo de 10 días, alegar mediante impreso de solicitud normalizada acerca de…” “Nuestros mayores participan según sus … Leer más

¿Tu ciudad, amigable con las personas mayores? Tú eres responsable

El “tú” del título no es solo una opción de estilo. Apelamos a tu responsabilidad personal… En otras ocasiones hemos comentado sobre el proyecto de la OMS de la Red de Ciudades y Comunidades Amigables con las Personas Mayores. Ahí puedes leer sobre el origen, sus principios (inclusión, diversidad, dignidad y opción de vida, autonomía… … Leer más

Ciudades amigables CON las personas mayores

“Ciudades amigables con las personas mayores“. Quizá ya hayas oído sobre esto. No se trata (tan solo) de lugares accesibles a sillas de ruedas o personas con bastón, o llenos de bancos donde poder sentarse a disfrutar del espacio urbano. El concepto “amigable” en este caso va más allá de la “usabilidad”, y la preposición … Leer más