Pequeños pasos que dejan huella

Tan solo hace dos años y medio que nació nuestra asociación. Nuestros pasos son por ello aún breves, pero firmes y sobre todo… cada vez más numerosos. Porque juntos caminamos un grupo cada vez más nutrido de personas y organizaciones ilusionadas con un cambio de paradigma que reafirma el protagonismo de las personas, cualquiera que … Leer más

10 opciones para «compartir piso»

Dado el interés de este artículo, lo actualizamos con la información que nos vais dejando en vuestros comentarios. ¡Gracias por ello! Hogar y café Recientemente la Fundación Pilares para la Autonomía Personal ha puesto en marcha en Madrid el programa de vivienda compartida para mayores de 60 años «Hogar y Café». Aquí un artículo específico. … Leer más

Ejemplos Internacionales (XIV): cohousing y discapacidad intelectual

Comenzamos el post recordando, como hemos hecho ya en otras ocasiones, ese artículo 9 de la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad, que insta a que éstas “puedan vivir de forma independiente y participar en todos los aspectos de la vida (…)”. El modelo cohousing, que garantiza tanto vida … Leer más

Ejemplos Internacionales (XIII): WindSong. Cohousing es «co-diseño»

WindSong Cohousing cumplirá el año que viene sus dos décadas de vida. Se trata de una comunidad intencional de tipo intergeneracional, construida en el distrito de Langley, en British Columbia, Canadá. Contiene 34 unidades residenciales y zonas comunes para el desarrollo de actividades comunales. La parcela medía más de 20.000m2. Era la última porción de … Leer más

Casas accesibles, abiertas a la comunidad

¡3 de cada 4 edificios en España son innacesibles! El resultado, según Miguel Ángel Cabra de Luna, director de Relaciones Sociales e Institucionales de la Fundación ONCE, es que unas 400.000 personas se ven obligados a permanecer «encerrados en sus casas». El dato, basado en el Censo de Población y Vivienda de los últimos años,  … Leer más

Pintar con el corazón

Cuando afirmamos que en una «quinta generación de residencias de mayores», un senior cohousing – o jubilar – una pieza clave para la salud es el soporte que da la comunidad (las amistades, la vecindad…) en absoluto descartamos la eventual necesidad del trabajo de profesionales del ámbito sociosanitario.  En cada caso se habrá de contar … Leer más

A qué llamamos «participación»

«Voy a hacer la clase más participativa, dice el profesor. Fulanito, sal a la pizarra y cuéntame qué acabo de explicar…» La alcaldesa: «Implementaremos un programa de participación ciudadana a partir del cual los vecinos podrán, en el plazo de 10 días, alegar mediante impreso de solicitud normalizada acerca de…» «Nuestros mayores participan según sus … Leer más

La prometedora revolución del envejecimiento global

Un fenómeno mundial: cada vez hay más personas mayores (vivimos más años) en el conjunto de una población donde cada vez hay menos jóvenes (debido al paulatino descenso de la natalidad). Todos los días escuchamos o leemos noticias sobre «el problema» del envejecimiento, trasladando de forma más o menos consciente una imagen estereotipada que sitúa … Leer más

Espacio, lugar y envejecimiento

Una de las definiciones comúnmente aceptadas del envejecimiento es aquella que lo define en relación a unos «cambios irreversibles e intrínsecos a todos los miembros de una misma especie, de manera que, con el paso del tiempo, se vuelven cada vez menos capaces de afrontar las exigencias del ambiente…» (Handler, 1960) La citada concepción del … Leer más

Ejemplo Internacional (XII): «Retrofit Cohousing». Partir de lo existente

El concepto del «retrofit cohousing» es tan sencillo como este: un grupo de viviendas ya existente se organiza para derribar cercas, compartir los espacios intersticiales para crear una nueva «comunidad intencional» (cohousing). Quizá requiera construir algún edificio nuevo, o tan solo rehabilitar lo existente (una nave industrial, una granja o, como veremos a continuación, una … Leer más