Ejemplo Internacional (XI): la asociación holandesa LVGO

Traemos como ejemplo internacional en este caso a la Asociación LVGO, homóloga de Jubilares en Holanda y uno de nuestros grandes referentes. Tras el acrónimo LVGO se esconde un impronunciable «Landelijke Vereniging Gemeenschappelijk wonen van Ouderen», algo así como la asociación nacional de comunidades de personas mayores («Senior cohousing»). Se trata de la organización que … Leer más

Ejemplo internacional (X) en Dinamarca: Lyngvang

Hace unos días ilustrábamos la alternativa a la institucionalización de las personas mayores con una fotografía de una reunión de amigos alrededor de una barbacoa. Hoy viajamos a Dinamarca a conocer dónde viven esas personas: A 13 km de Copenhague, conectada con ella por tren, se encuentra Kongens Lyngby, una ciudad de 10.000 habitantes donde … Leer más

Ejemplo internacional (IX): Oakcreek. «Diseñamos nuestros propios sueños»

La Comunidad Oakcreek, en Stillwater, Oklahoma, es un nuevo ejemplo de lo que en EEUU llaman «senior cohousing», análogo a lo que nosotros llamamos «jubilar«; se desarrolló en poco más de 3 años y abrió sus puertas a finales de 2012. En este ejemplo queremos centrarnos en el proceso participativo de diseño, principal clave del … Leer más

Ejemplos Internacionales (VIII): Cohousing intergeneracional Muir Commons

Situada en Davis, California, esta comunidad celebró recientemente su 20º cumpleaños. Fue el primer ejemplo de cohousing creado en Estados Unidos, al estilo de los daneses. Con la ayuda de McCamant & Durret, la comunidad diseñó de forma participativa sus 26 unidades en torno a una casa común. El cohousing intergeneracional reproduce la vida de … Leer más

Ejemplos Internacionales (VIII): Harbourside en Sooke, Canadá

El ejemplo que presentamos hoy puede ser inspirador a los múltiples grupos o personas que piensan en el cohousing como la oportunidad para la etapa de jubilación (tiempo de júbilo): Harbourside, a diferencia de los otros ejemplos internacionales que vamos mostrando en nuestro blog, es una comunidad que aún no se ha construido en su … Leer más

Ejemplos Internacionales (VII): Awichas bolivianas

Awicha en la lengua aymara quiere decir «abuela», pero también se aplica, en sentido cariñoso, a las ancianas de la comunidad. «Ser mujer, pobre, india y vieja en medio de la ciudad» es, según Mercedes Zerda y Javier Mendoza (ver La Comunidad Awicha en La Paz, Bolivia), equivalente a marginación social. Las awichas están sujetas … Leer más

Ejemplos Internacionales VI: Casa comunal para mujeres en Dortmund

Tras la ponencia de Miguel Ángel Mira, presidente de Jubilares, este martes en las II Jornadas Internacionales sobre Atención a la Dependencia «Innovaciones para vivir en casa bien» una participante preguntó si no pueden convertirse los jubilares o «senior cohousing» en guetos de personas mayores. La respuesta es rotundamente negativa si se cumplen varias condiciones: … Leer más

Diseño de «viviendas para toda la vida»: exterior y límites

Entre los Ejemplos Internacionales que vamos publicando, de comunidades tipo senior cohousing o cooperativas de mayores, aunque nos sirven para ilustrar, aunque sea de forma aproximativa, lo que es un «jubilar«, a menudo encontramos carencias que desde nuestro punto de vista resultan llamativas. Las «viviendas para todos«, las «viviendas para toda la vida«, dejan de … Leer más

Ejemplos Internacionales (V). Cooperativa Pestalozzi en Basilea

Publicamos un nuevo ejemplo de comunidad autogestionada para y por personas mayores. Dicen en su propia página web: «Vivir en la tercera etapa de la vida – La autodeterminación en la vejez». En eso pensaban un pequeño grupo de mujeres cuando en 1995 decidieron que querían vivir juntas durante su etapa de mayores. La asociación … Leer más

Ejemplos Internacionales (IV). Rehabilitación: Solinsieme en Saint Gall (Suiza)

[youtube https://www.youtube.com/watch?v=OpDgZ_QJa5I?feature=player_detailpage] Publicamos otro ejemplo de rehabilitación de edificio, esta vez en Suiza (Saint Gall). La iniciativa de cuatro entusiastas mujeres, junto a la labor de un par de arquitectos comprometidos con el proyecto, lograron dar con la fórmula económica y jurídica, y el modelo arquitectónico para lograr su objetivo: combinar vida individual con cohabitación … Leer más