Vivir con un robot

«Investigadores diseñan un robot de bajo coste que asiste a personas mayores en sus domicilios». Es el titular que nos desayunábamos ayer. Un paso más en la aplicación de las nuevas teconologías a la asistencia de personas con dependencia o discapacidad, o simplemente para ayudar a hacer las cosas más fáciles. El proyecto ha sido … Leer más

Libertad vs Seguridad

Alguien podría pensar que con este título vamos a hablar de las últimas reformas en materia de Seguridad Ciudadana… No es el caso, en esta ocasión nos queremos centrar en las personas que se ven sometidas a algún tipo de sujeción (correas o ataduras) como medida de seguridad. La medida que debería ser «excepcional» se … Leer más

POSTSUBURBIA: o cómo mejorar nuestros suburbios residenciales

«Estos territorios han sido planeados sin tener en cuenta la complejidad de la vida cotidiana, por lo que surgen serias dificultades para realizar las tareas de cada día. No se trata solamente de un modelo insostenible en términos medioambientales y energéticos sino también para las personas, en sus tiempos y el derecho a desarrollar sus … Leer más

Reinventar la rueda

“Mira, Conchita, se nos ha ocurrido una idea: ¿por qué no nos jubilamos juntos los amigos? Queremos ser autónomos, podemos buscar un sitio bonito para vivir, nos ayudaremos cuando vengan los achaques y no seremos una carga para nuestros hijos. Podemos hacer más fácil que vengan nuestros nietos, y un montón de cosas. Si compartimos … Leer más

Ejemplos Internacionales (VIII): Harbourside en Sooke, Canadá

El ejemplo que presentamos hoy puede ser inspirador a los múltiples grupos o personas que piensan en el cohousing como la oportunidad para la etapa de jubilación (tiempo de júbilo): Harbourside, a diferencia de los otros ejemplos internacionales que vamos mostrando en nuestro blog, es una comunidad que aún no se ha construido en su … Leer más

El factor generacional: de la exclusión al mutualismo comunitario

«Impugnamos la idea de persona mayor» como la hemos entendido hasta ahora. Los mayores de hoy son la primera generación que tiene un comportamiento radicalmente distinto al anterior. Así se expresaba la idea central del seminario “Familia, trabajo y generaciones: Mujer y envejecimiento activo” que tuvo lugar hace pocos días en el Centro de Ciencias Humanas … Leer más

Pequeñas iniciativas para generar grandes cambios

En el artículo de Álvaro Porro publicado en Alterconsumismo el pasado 14 de octubre se plantea una interesante cuestión: ¿Alimentan las pequeñas iniciativas los grandes procesos de transformación social, o ese papel transformador a gran escala es irrelevante o incluso contraproducente para el objetivo «micro» que persiguen? Porque «quizás uno de los retos del creciente … Leer más

Compartir piso

Se busca abuelo para compartir piso. Es el título de una reciente novela francesa que parte de una situación hasta hace poco inédita: un grupo de personas mayores comparten gastos, espacio y convivencia entre las paredes de un piso grande. Se apoyan mutuamente, se encuentran seguros y esto les hace ser más autónomos. Sobre el … Leer más

SOBRE LAS JORNADAS “INFLUENCIA DE LA EDUCACIÓN Y LA SENSIBILIZACIÓN SOCIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD PARA TODAS LAS EDADES”:

Durante los días 1 y 2 de octubre se han celebrado en el salón de Actos del IMSERSO y dentro del “Plan de Formación Especializada en Servicios Sociales 2013” las Jornadas sobre “Influencia de la educación y la sensibilización social en la construcción de una sociedad para todas las edades” a las que hemos tenido … Leer más

Diseño de «viviendas para toda la vida» (II): zonas de estar

El modelo de vivienda que propugnamos «adaptada y adaptable» consiste en que aquélla posea la suficiente versatilidad como para que en cualquier momento se puedan añadir mejoras en la accesibilidad (por ej. retirando o reubicando muebles), o implementar sistemas de ayuda (por ej. instalando una barra en la ducha o un sistema de apertura de … Leer más